Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
Según la cultura africana, una persona con ubuntu es alguien disponible para los demás, libre de egoísmo y codicia, hábil en la tolerancia y la empatía.
Última actualización: 18 enero, 2022
Ubuntu es un principio ético, un valor existencial que nos insta a la interconexión, la convivencia y el respeto. Es un término de origen africano y, en concreto, de las lenguas zulú y xhosa. De hecho, entre los nativos del sur de África hay un hermoso dicho popular que dice “umuntu, ngumuntu, ngabantu” y que se puede traducir como ‘una persona es una persona por los demás’.
Lo cierto es que siempre es interesante tomar contacto con estos legados lingüísticos de otras culturas. Al fin y al cabo, también se instala en las lenguas de cada país una forma de entender y representar el mundo. Así, en el caso de la palabra ubuntu, cabe señalar que evoca el concepto mismo de humanidad y que fue un símbolo de la revolución que inició Nelson Mandela en 1990.
El clérigo y político Desmond Tutu también hizo suya esta palabra para integrarla en esa brújula moral que trató de llevar al país africano a lo largo de su vida. Humildad, empatía, respeto, cohesión… Estamos ante una idea tan evocadora como filosófica y que merece ser ahondada un poco.
“Una persona con ubuntu está abierta y disponible para los demás. Apoya porque está segura de sí misma. Sabe que pertenece a una gran totalidad que decrece cuando se humilla o menosprecia a los demás, cuando se tortura u oprime a los demás”.
-Desmond Tutu-
Ubuntu, el bien común es el propio bien
Muchos de nosotros tendemos a reflexionar sobre el sentido de la vida cuando llega una edad. Sin embargo, sería más enriquecedor y práctico comenzar a hacerlo desde una edad muy temprana. De ahí el papel de la filosofía, de conceptos que encierran en sí mismos todo un compendio de valores, enfoques y sentidos nobles para pensar y hacer nuestros cuanto antes.
Ubuntu significa ‘Yo soy porque nosotros somos’ y pocas ideas resumen tan bien lo que es (o debería ser) la humanidad. Como dijo Desmond Tutu, este término busca recordarnos que la esencia del ser humano está ligada a la comunidad y la conexión respetuosa con los demás. Todos importamos, cada vida es importante y merecemos dignidad, respeto y consideración.
Juntos formamos una unidad con sentido cuando nos respetamos y por tanto, si hacemos daño a alguien, cada uno de nosotros también nos deshumaniza. De esta forma, y si recordamos la era del apartheid y el sistema de segregación racial vivido a finales de los 80 y principios de los 90 en Sudáfrica, podemos entender el significado de esta idea.
La bondad nos conecta y da verdadero sentido a la vida
La amabilidad es el pegamento emocional que nos conecta unos con otros, y esto es lo que le da verdadero sentido a la vida. La persona con ubuntu no solo practica la bondad, sino que la siente y entiende que sin ella nada se sostiene. El daño intencional nos daña a todos, y el horror de todas las formas de agresión vive dentro de nosotros durante generaciones.
Recordemos la reflexión de Erich Fromm sobre la sociedad deshumanizada y su temor a que el progreso tecnológico nos traiga un mundo más frío, egoísta y menos empático. La salvación o la estrategia para que esto no suceda es practicar ubuntu, es recordar que solo cuando buscamos el bien común, también prevalece el nuestro.
Además, trabajos de investigación, como el realizado en la Universidad Case Western Reserve, destacan que el altruismo revierte en la propia felicidad. Como enfatiza la filosofía de Ubuntu, «Soy porque somos y como juntos somos, entonces soy».
Ubuntu es un tipo de filosofía que enfatiza la unidad de la humanidad. Este es un valor que ha estado presente durante generaciones en muchos pueblos africanos.
La filosofía ubuntu para superar la división entre nosotros
Somos una humanidad regida por la tecnología, también por las diferencias sociales, la incertidumbre y un profundo sentimiento de soledad. Estamos más conectados que nunca, pero al mismo tiempo nos sentimos vacíos e incluso sin sentido. A veces miramos al futuro con esperanza y casi siempre con miedo.
En este mundo diverso regido por infinitos intereses y con grandes carencias, necesitamos más que nunca este concepto, esta filosofía. Ubuntu es el ejercicio de la tolerancia y el cuidado del otro. No podemos tratar a los demás como seres desechables, porque entonces creamos divisiones y construimos muros que nos separan.
El sentido de la vida es lograr la unidad con quienes nos rodean, respetar, saber escuchar, empatizar y crear puentes. Esa es la verdadera felicidad, la solución que atempera y disuelve nuestros miedos y soledades. “Soy porque somos” es un mensaje tan bonito como esperanzador que merece la pena hacer nuestro mantra.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!