Pegaso, el mítico caballo volador de la mitología griega, era famoso por ayudar a dioses y héroes a lograr grandes victorias. Es una figura popular y duradera que tiene un significado especial para muchas personas. Por ejemplo, los significados de Pegaso incluyen libertad, poder y la eterna primavera de la imaginación y la creatividad.
En esta publicación, aprenderá sobre los significados y el simbolismo de Pegaso, algunos de los mitos griegos en los que apareció y más.
Hechos rápidos
- Cultura de origen: Grecia
- Padres: Medusa (madre) y Poseidón (padre)
- Hogar: Monte Olimpo
- Prestaciones: Alas
Poderes de Pegaso
- Vuelo
- Llevando truenos y relámpagos a Zeus
- Creando manantiales de agua golpeando su casco
- Inmortalidad
¿Quién era Pegaso?
Perseo matando a Medusa y el nacimiento de Pegaso. Artista: John Singer Sargent (1856-1925). Fuente: Museo de Bellas Artes, Boston, MA.
Pegaso era un caballo volador inmortal. Era el hijo del dios del mar, Poseidón, y la gorgona alada y de pelo de serpiente Medusa. Una figura poderosa por derecho propio, Pegaso unió fuerzas con dioses y héroes griegos para ayudarlos a lograr hazañas casi imposibles.
Pegaso nació cuando el héroe griego Perseo cortó la cabeza del monstruo Medusa. Del cuello sin cabeza de Medusa, Pegasus saltó, completamente formado, junto con su hermano Chrysaor. (Chrysaor se representa como un hombre gigante o un jabalí alado).
¿Pegaso es real?
Pegaso es un animal mítico. Aunque a menudo se lo representaba como un semental blanco, lo que diferenciaba a Pegasus de otros caballos era que tenía alas y podía volar. Entonces, Pegasus no era un caballo de verdad.
¿Pegaso era un unicornio?
Pegasus no era un unicornio. Para empezar, no tenía un cuerno en la cabeza como los unicornios. Y los unicornios no tienen un par de alas para volar como lo hizo Pegasus.
Según diferentes leyendas, los unicornios son extremadamente raros. Sin embargo, Pegasus era aún más raro ya que era único en su clase. Además, a diferencia de los unicornios, Pegasus era inmortal.
Sin embargo, Pegasus comparte algunas cualidades con los unicornios. Al igual que el unicornio, a menudo se lo representaba como un caballo blanco puro. Además, estaba dotado de poderes míticos y fue figura de numerosas leyendas.
Etimología del nombre Pegaso
Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre el origen del nombre Pegaso. Algunos han argumentado que su nombre proviene de la palabra pege, que significa fuente. Según la leyenda del nacimiento de Pegaso, cuando Perseo mató a Medusa cortándole la cabeza, Pegaso saltó del cuerpo de Medusa.
Los manantiales y fuentes tienen un significado adicional en los mitos de Pegaso. Por ejemplo, cuando Pegaso golpeaba el suelo con su casco, emergían un manantial o fuentes. Por lo tanto, era una especie de adivino de agua.
Investigaciones recientes sobre el significado detrás del nombre de Pegaso sugieren que podría derivarse de un antiguo dios del tiempo de Anatolia llamado Pihassassi. En los mitos griegos, Pegaso llevó rayos y relámpagos a Zeus. Por lo tanto, tener el nombre de un dios de la tormenta tiene mucho sentido.
¿Qué simboliza Pegaso?
Los significados y símbolos de Pegaso incluyen:
- Libertad
- Aventuras
- Poder
- Sabiduría
- La eterna primavera de la imaginación y la creatividad
Como Pegaso era un animal terrestre que podía volar, representa la capacidad de los seres humanos para imaginar un mundo que es más mágico que el de la vida cotidiana. Por lo tanto, es un símbolo poderoso de libertad e imaginación y creatividad ilimitadas.
Pegasus también está asociado con múltiples elementos:
- Tierra porque era un animal terrestre
- Aire porque podía volar
- Agua porque podía crear fuentes y manantiales pisando fuerte con su casco.
- Fuego porque llevaba relámpagos para Zeus
En la época medieval, Pegaso simbolizaba la sabiduría porque se movía entre las dos esferas del Cielo y la Tierra. En la época del Renacimiento, a los artistas que se inspiraron en las tradiciones griegas y romanas les gustaba pintar caballos alados.
Mitología del caballo volador
Sello asirio con un caballo alado. California. Siglos XIV – XIII a.C. Fuente: Met Museum.
Muchos mitos griegos se basaron en historias anteriores de otras culturas, como la historia de la Hidra, que se basa en mitos anteriores sobre monstruos marinos. Sin embargo, la inspiración detrás de la historia de Pegasus es menos clara.
Los antiguos asirios contaban historias sobre diferentes criaturas que tenían alas, incluidos leones alados, toros e incluso caballos. En la mitología asiria, los caballos alados tenían garras y cuernos. (Después de todo, los cuernos podrían vincular a Pegaso con los orígenes del unicornio). Sin embargo, los caballos alados de los asirios se describieron como más siniestros y peligrosos en comparación con la pureza heroica de Pegaso.
Mitología griega
Testimonio de su popularidad e importancia, Pegaso aparece en varios mitos griegos. Además de la historia de su milagroso nacimiento, Pegaso ayudó a dioses y mortales por igual.
Pegaso y Zeus
Al igual que los humanos, los dioses griegos usaban caballos para tirar de sus carros, llevar suministros para la batalla y más para otras tareas.
Mientras que algunos mitos dicen que Pegaso creó los rayos y truenos y se los llevó a Zeus, otros dicen que simplemente los llevó para el rey de los dioses. Zeus reconoció la valentía de Pegaso, que utilizó los rayos y los rayos cuando los dioses iban a la guerra y para mantener a raya a los mortales.
Pegaso y las musas
Según las leyendas, Pegaso y su hermano, Chrysaor, fueron criados por las Musas en el Monte Helicón. Las Musas eran diosas que gobernaban las artes y las ciencias. Cuidaron de los dos jóvenes semidioses, guiándolos hacia la edad adulta.
Pegaso y perseo
Como se mencionó anteriormente, cuando Perseo mató a la gorgona Medusa, Pegaso brotó de su cuello sin cabeza.
En algunas versiones de la historia, Perseo montó en la espalda de Pegaso después de que mató a Medusa. Y en su viaje a casa, se detuvo en la isla de Seriphos para rescatar a la hermosa Andrómeda del monstruo marino que estaba a punto de devorarla.
Sin embargo, otras versiones de la historia dicen que Perseo no montó a Pegaso en absoluto, ya que ya tenía sandalias aladas y podía volar él mismo.
Atenea
Atenea y Pegaso. California. 1654. Artista: Theodoor van Thulden (1606-1669). Fuente: Colección Privada.
Pegaso tenía una relación especial con Atenea, la diosa griega de la sabiduría. Según la historia, fue Atenea quien tenía el poder de domesticar a Pegaso. Ella lo llevó a vivir en el Monte Olimpo, el hogar de los dioses y diosas. Allí vivía en los establos con los caballos que trabajaban para los dioses.
La leyenda de Belerofonte
Portada de la partitura musical de la ópera The Bellerophon Tragedy con Bellerophon y Pegasus luchando contra la quimera. California. 1714. Fuente: Royal Conservatory Antwerp y Brigham Young University.
Pegasus también es conocido por ayudar al héroe mortal Belerofonte en una misión importante.
Según el mito, Belerofonte, que era hijo de un rey, se enfrentó a la pena de muerte después de cometer un asesinato. Sin embargo, en lugar de ejecutarlo, el suegro de Belerofonte le ordenó matar a la temible Quimera, un monstruo de dos cabezas que escupe fuego.
Belerofonte sabía que no podía derrotar al monstruo por su cuenta. Se dio cuenta de que tendría que atacar al monstruo que escupe fuego desde arriba para tener la oportunidad de derrotarlo. Este era el trabajo perfecto para un caballo volador. Belerofonte sabía que necesitaba la ayuda del poderoso Pegaso. El único problema era que sabía que no podía caminar hasta el Olimpo y pedir ayuda.
Entra Atenea
Belerofonte oró pidiendo ayuda y la diosa de la sabiduría respondió. Atenea le dio a Belerofonte una brida de oro para que se la pusiera a Pegaso. Cuando Pegaso vio la brida, entendió que era a petición de Atenea, por lo que permitió que Belerofonte se la pusiera y subiera a bordo.
Derrotando a la Quimera
Incluso en la espalda de Pegaso, Belerofonte tuvo problemas para matar a la Quimera. La bestia escupió fuego, lo que hizo casi imposible acercarse lo suficiente para matarlo.
Para lograr la victoria sobre el monstruo, Bellerophon consiguió una lanza con punta de plomo, que logró arrojar a la boca de la Quimera. El plomo se derritió en la boca ardiente de Chimera, lo que hizo que dejara de respirar. Así, derrotó a la temible bestia.
Pegaso y el tábano
Como van las cosas, después de derrotar a la Quimera, Bellerophon se sentía muy bien consigo mismo. Dejando que su orgullo se apoderara de él, decidió que merecía visitar a los dioses y diosas en el Monte Olimpo. Por supuesto, haría su entrada en el majestuoso Pegaso.
Desafortunadamente para Belerofonte, su arrogancia frotó a Zeus de manera incorrecta. Entonces, Zeus envió un tábano para picar a Pegaso. Sintiendo el pinchazo, Pegasus se encabritó de dolor, arrojando a Belerofonte de su espalda. Belerofonte cayó a la Tierra y resultó tan gravemente herido que quedó permanentemente discapacitado. Sin embargo, el ileso Pegaso voló a casa a su establo en el Monte Olimpo.
Constelación de Pegaso
Constelaciones de Pegasus, Delphinus y Equuleus por John Flamsteed. California. 1776. Fuente: Raremaps.com.
Según los mitos griegos, Pegaso era un compañero tan leal de los dioses que Zeus lo recompensó colocándolo en el cielo entre las estrellas.
La constelación de Pegaso es una de las constelaciones más antiguas conocidas en el cielo nocturno. El astrónomo Ptolomey escribió sobre esto en el siglo II. Sin embargo, es probable que la gente estuviera observando la constelación de caballos alados en el cielo mucho antes.
Una de las constelaciones más grandes que se pueden ver en el cielo nocturno, Pegasus está formada por una colección de estrellas muy brillantes y objetos del cielo profundo. Incluye la estrella 51 Pegasi, que es una estrella similar al sol que tiene un planeta orbitando. También contiene un Messier 15 (un cúmulo de estrellas globular), que es una de las regiones más densamente pobladas de la Vía Láctea.
Debido a que es tan grande y vibrante, la constelación de Pegaso es bastante fácil de encontrar para los aficionados a la observación de estrellas. En el hemisferio norte, es visible desde finales del verano hasta principios del invierno. En el hemisferio sur, es visible desde finales del invierno hasta principios del verano.
Símbolos de Pegaso en el mundo moderno
Bandera toscana.
Subrayando su popularidad, como la diosa griega Gaia, Pegaso es un símbolo perdurable en el mundo moderno.
Durante la Segunda Guerra Mundial y años después, el British Airborne usó a Pegasus como su símbolo. Los parches cosidos en los uniformes de los paracaidistas británicos muestran a un guerrero blandiendo una lanza mientras monta un caballo alado. Además, hay una aerolínea que lleva el nombre del caballo alado.
Además, la bandera toscana representa un Pegaso plateado sobre un fondo blanco. Y Pegasus es un elemento fijo en el logotipo de Mobil gas. Además, en las muy populares historias de Harry Potter, el Abraxan es una raza de caballo alado que se asemeja a un palomino dorado.