Los significados de la flor de lavanda incluyen curación, serenidad, pureza, virtud y lujo. La lavanda, una hierba con flores popular en jardines, aceites esenciales y perfumes, es amada por personas de todo el mundo por su hermoso aroma y múltiples usos. En esta publicación, aprenderá sobre los significados de lavanda comúnmente compartidos, incluidas las prácticas espirituales, así como la lavanda en la mitología cultural y el folclore.
¿Qué simboliza la lavanda?
Estas son algunas de las cualidades comúnmente compartidas asociadas con la lavanda:
- Curación
- Serenidad
- Pureza
- Virtud
- Lujo
Significados detallados de lavanda
Curación
El significado y el simbolismo de la lavanda incluyen la curación porque las personas han estado usando esta hierba especial para tratar una amplia gama de dolencias durante siglos. Estos incluyen infecciones bacterianas y fúngicas, irritación de la piel, náuseas, insomnio y otros. También tiene efectos antiinflamatorios naturales en el cuerpo. Además, como aceite esencial utilizado en aromaterapia, se ha demostrado que la lavanda mejora el bienestar físico y emocional de los pacientes con cáncer.
Por lo tanto, los aceites esenciales de lavanda, el popurrí y otros productos son un hermoso regalo para alguien que está experimentando problemas de salud o incluso emocionales.
Serenidad
Debido a su capacidad eficaz para calmar a las personas, la lavanda también es un símbolo de serenidad y calma. De hecho, a muchos animales, incluidos los gatos, les encanta el olor a lavanda al igual que a las personas.
La lavanda es especialmente útil para las sesiones de meditación y oración cuando desea calmar sus pensamientos y enfocar su mente en su práctica meditativa o espiritual.
Pureza
La lavanda también simboliza la pureza debido a sus propiedades limpiadoras y curativas. De hecho, el nombre lavanda proviene de la palabra latina lavare, que significa «lavar». Al igual que la planta de cáñamo, la lavanda tiene propiedades antimicrobianas naturales, por lo que neutraliza microbios como bacterias y hongos.
Por lo tanto, la lavanda es una hierba ideal para los rituales de purificación y desintoxicación, ya sean ambientales, físicos, emocionales o espirituales.
Virtud
Como planta limpiadora, el significado de la lavanda también incluye la virtud. En su belleza y sencillez, recuerda aspirar a ideales. También nos recuerda que con esfuerzo, tenemos la oportunidad de deshacernos de la suciedad y la mugre de nuestros errores, fallas y emociones negativas y volver a ser virtuosos.
Lujo
Poseyendo uno de los aromas más bellos del mundo, la lavanda es también un símbolo de las cosas buenas de la vida, en otras palabras, el lujo. Todos necesitamos descanso y relajación. Todos merecemos disfrutar de la vida. La lavanda nos recuerda esto suavemente. No importa cuán agitadas puedan llegar a ser nuestras vidas, la lavanda nos recuerda que debemos hacer una pausa, inhalar profundamente, exhalar y disfrutar.
Significado del color lavanda
El color violeta es un color de poder. La lavanda es su prima suave y relajante. Posee toda la energía espiritual positiva del morado, pero sin el brillo. Las flores de lavanda vienen en tonos de violeta pálido y azul, dos colores que encarnan la iluminación espiritual.
El color violeta simboliza la paz y el respeto porque combina dos tonos opuestos: azul frío con rojo cálido. Así, la lavanda, como versión clara del morado, también simboliza la paz y con eso, la serenidad.
Entonces, la lavanda es una hermosa hierba para plantar en un jardín de meditación o paz o para regalar a alguien como símbolo de buena voluntad, comprensión y perdón.
Los tonos índigo, púrpura y violeta también están asociados con los chakras sexto y séptimo, que gobiernan nuestros estados psíquicos y superconscientes. Por lo tanto, las flores de lavanda también simbolizan y ayudan a facilitar un estado elevado de conciencia.
Significados espirituales de la lavanda
Como se mencionó anteriormente, las flores de lavanda están asociadas con el despertar espiritual y la conciencia. En el cristianismo, al igual que el significado de la flor de lirio, la lavanda también es un símbolo de la Virgen María porque representa la pureza y la virtud. Además, la lavanda está asociada con antiguas artes curativas, que integran el cuerpo, la mente y el espíritu.
Animales espirituales asociados
La lavanda comparte sinergias y simbiosis con ciertos animales e insectos salvajes. Por un lado, las abejas y las mariposas se sienten atraídas y polinizan la lavanda, que a su vez las alimenta. Además, se sabe que las aves locales comen semillas de lavanda. Además, los gatos a menudo se sienten atraídos por el olor a lavanda, que puede calmarlos al igual que a los seres humanos.
En un nivel espiritual, el animal espíritu mariposa comparte cualidades con la lavanda en el sentido de que ambos nos recuerdan que debemos «sintonizarnos» con el mundo espiritual. Además, el espíritu animal gato comparte sinergias con la lavanda. Los gatos ayudan a disipar la energía negativa de un hogar mientras aportan serenidad y energía curativa a sus compañeros humanos. Del mismo modo, la lavanda desintoxica el medio ambiente y aporta energía relajante. Y, por supuesto, cualquiera que comparta su vida con un gato sabe que los gatitos disfrutan de una de las cosas que simboliza la lavanda: ¡el lujo!
La lavanda en la mitología cultural y el folclore
La lavanda ha sido una hierba popular y de uso frecuente en todo el mundo durante siglos. Si bien la lavanda es autóctona de las regiones del Mediterráneo, no pasó mucho tiempo antes de que los viajeros comenzaran a comercializarla en sus rutas y a traerla de regreso a casa. Aquí hay algunas formas en que las culturas antiguas usaban y veían la lavanda.
Lavanda Antigua Grecia
Los antiguos griegos usaban aceite de lavanda con fines medicinales y como antiséptico. También lo usaron en sus baños y en perfumes. Además, se utilizó en rituales religiosos en los templos.
Lavanda en el Antiguo Egipto
Además de su uso con fines medicinales y en perfumes, los antiguos egipcios pueden haber usado lavanda para embalsamar momias. También incluyeron lavanda en ungüentos, perfumes y otros productos, que colocaron en las tumbas con sus seres queridos fallecidos y la realeza para que los tuvieran en la otra vida. De hecho, los egipcios pintaron la hierba o plantas similares en sus jeroglíficos y obras de arte. Por lo tanto, lo más probable es que los egipcios consideraran la lavanda como una hierba sagrada que asociaban con la vida eterna.
Persia y Medio Oriente
En la antigua Persia y otras partes del Medio Oriente, la gente usaba lavanda en té y otras recetas de cocina. También lo usaron en la medicina tradicional para tratar dolencias respiratorias, digestivas y de otro tipo.
Lavanda en la Biblia
Hay referencias a un ungüento perfumado llamado «nardo» en la Biblia, que se derivó de una planta con ese nombre o posiblemente de una planta conocida como lavanda espiga. Esta última planta es similar a lo que hoy conocemos como lavanda, sin embargo, es de una familia de plantas diferente a la del nardo. Aún así, algunas historias afirman que el ungüento con el que María ungió los pies de Jesús se hizo con aceites esenciales de lavanda.
Inglaterra victoriana y Europa
Los victorianos, para quienes el simbolismo y el significado de las flores era un pasatiempo popular, veían a la lavanda como una flor lujosa y, por lo tanto, simbolizaba la opulencia y el ocio. No hace falta decir que los perfumes de lavanda y los productos relacionados eran populares en ese momento.
Sin embargo, incluso antes de los victorianos, a los europeos les gustaba la lavanda. Durante la peste negra del siglo XVII, los ciudadanos de una ciudad llamada Bucklersbury lograron evitar enfermarse por la peste. Los historiadores están convencidos de que esto se debió al hecho de que Bucklersbury era el centro europeo de la industria de la lavanda: los ciudadanos estaban protegidos por las propiedades microbianas de la lavanda.
En otra historia, había un grupo de ladrones que irrumpían en las casas si eran víctimas de la plaga y robaban cosas, pero nunca se enfermaban por la plaga. Más tarde se descubrió que eran de la misma familia: un grupo de perfumistas que trabajaban intensamente con aceite de lavanda.
Significado Del Tatuaje De Lavanda
Un tatuaje de lavanda puede expresar que eres el tipo de persona que mantiene la calma cuando los demás están fuera de control. También puede demostrar que eres un sanador. Por supuesto, como la lavanda simboliza el lujo, tu tatuaje de flor de lavanda puede significar que aprecias las cosas buenas de la vida. Los tatuajes son personales para el usuario, pero es de esperar que saber más sobre la historia y los significados aplicados a la lavanda le dará aún más significado a su tatuaje.