Significado, simbolismo, mitología y folclore de la flor de amapola

Significado y simbolismo de la amapola

Los significados de la flor de amapola incluyen sueño, sueños, imaginación, sacrificio, recuerdo, regeneración y lujo. Hay 120 especies de amapolas, y tienen un rango casi global, desde la tundra helada hasta el desierto ardiente. De ahí que la amapola aparezca como símbolo en las mitologías culturales de personas de todo el mundo. En esta publicación, aprenderá sobre los símbolos de amapola que se comparten comúnmente, incluidos los significados de los colores. Además, aprenderá sobre la amapola como símbolo en el arte y la literatura, así como sus connotaciones espirituales.

¿Qué simboliza la amapola?

Aquí hay algunos significados comúnmente compartidos aplicados a las amapolas, con detalles sobre cada uno a continuación:

  • Dormir
  • Sueños
  • Imaginación
  • Sacrificio
  • Remembranza
  • Regeneración
  • Lujo

Símbolos y significados detallados de la amapola

Dormir

La amapola es conocida por sus efectos soporíferos. Después de todo, es la flor que es famosa (o infame) conocida como la fuente natural de opiáceos, incluidos el opio, la morfina y la heroína. Sin embargo, incluso antes de que fuera diseñada para producir drogas peligrosamente potentes, la amapola se conocía como un inductor natural del sueño durante siglos. De hecho, la droga morfina, que se deriva de las amapolas, lleva el nombre del dios griego de los sueños y el sueño, Morfeo.

En su famoso poema, «Para dormir», John Keats hizo referencia a las amapolas como una forma de ayudarlo a escapar de lo que atormentaba su conciencia:

Oh dulce embalsamador de la tranquila medianoche,
Cerrando, con dedos cuidadosos y benignos,
Nuestros ojos llenos de tristeza, protegidos de la luz,
Cubierto en el olvido divino:
¡Oh dulce sueño! si es así te agrada, cierra
En medio de este himno tuyo, mis ojos dispuestos,
O espera el «Amén», antes de que tu amapola arroje
Alrededor de mi cama, sus adormecedoras organizaciones benéficas …

Además de ser un símbolo del sueño reparador, la amapola también es un símbolo del sueño eterno o la muerte. Las amapolas suelen estar grabadas en lápidas con las palabras «Descansa en paz».

Sueños

Así como son símbolos del sueño, las amapolas también simbolizan el sueño. Ver amapolas puede ser un recordatorio para que prestes atención a tus sueños, ya que pueden tener mensajes importantes para ti.

Imaginación

Como la amapola tiene el poder de cambiar tu estado de conciencia, también es un símbolo de imaginación. Con demasiada frecuencia, como adultos, nos vemos atrapados en las realidades de la gestión de la vida y de pasar el día. La amapola es un recordatorio de que la imaginación es la clave para hacer la vida más maravillosa.

Sacrificio

Las amapolas también están asociadas con el sacrificio. En el cristianismo, el rojo de la amapola simboliza la sangre de Cristo y su sacrificio en la cruz.

Además, las amapolas están asociadas con los caídos de la Primera y Segunda Guerra Mundial y el último sacrificio que hicieron para proteger una forma de vida.

Remembranza

Monumento a la amapola de Flanders FieldsMonumento en el sitio histórico nacional McCrae House de Canadá. Foto: Richard BH

Como son símbolos de sacrificio, el significado de la amapola también incluye el recuerdo de aquellos que han fallecido.

Leer también:  Dune: un viaje hacia la transformación psíquica

La tradición de colocar amapolas en las tumbas de los soldados que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial comenzó con el poema del poeta John McCrae «In Flanders Fields». Durante la Primera Guerra Mundial, Flandes, Bélgica fue el escenario de una brutal guerra de trincheras donde murieron muchos soldados.

En los campos de Flandes soplan las amapolas
Entre las cruces, fila tras fila,
Que marcan nuestro lugar; y en el cielo
Las alondras, aún cantando con valentía, vuelan
Apenas se oye entre los cañones de abajo.

Somos los muertos. Hace pocos días
Vivimos, sentimos el amanecer, vimos el resplandor del atardecer
Amados y fueron amados, y ahora mentimos
En los campos de Flandes.

Sin embargo, mucho antes de la Primera Guerra Mundial, el poeta romano Virgilio usó amapolas como metáfora para describir a los guerreros caídos en su cuento épico La Eneida, escrito alrededor del 25 a. C.

Seguía hablando cuando la espada atravesó las costillas de Euryalus, con toda su fuerza, rompiendo su pecho blanco. Rodó por el suelo en la muerte, la sangre fluyó por su hermoso cuerpo, su cuello se relajó y la cabeza se inclinó sobre sus hombros, como una flor escarlata que languidece y muere cuando el tallo ha sido cortado por el arado, o como amapolas que se inclinan. cabezas cuando la lluvia las agobia y sus cuellos se fatigan.

Entonces, si bien las amapolas se asocian con la muerte, lo más importante es honrar y recordar a aquellos que hicieron el último sacrificio por un bien mayor.

Regeneración

Flores de amapola naranja

Como son símbolos del sueño e incluso de la muerte, las amapolas también son símbolos de la regeneración. Estas flores resistentes pueden crecer en lugares difíciles y en suelos empobrecidos. Debido a esto, se utilizan en la agricultura cuando se necesita la rotación de cultivos. Además, cuenta la leyenda que las amapolas crecían en antiguos campos de batalla en lugares donde murieron soldados.

Los antiguos griegos asociaron las amapolas con Demeter, la diosa de la agricultura y la cosecha. Además, asociaron a las amapolas con la hija de Deméter, Perséfone, la diosa del inframundo y el crecimiento primaveral.

En el cristianismo, la amapola simboliza no solo la sangre de Cristo, sino su resurrección y ascenso al cielo.

Entonces, si bien las amapolas se han asociado con la muerte a lo largo de la historia, también simbolizan la regeneración y la vida eterna.

Lujo

Además de sus connotaciones más pesadas, la flor de amapola también es un símbolo de lujo e incluso de decadencia. Puede imaginarse un fumadero de opio donde la gente descansa sobre almohadas y cae en un estupor. Es intrigante que la amapola se asocie a la vez con la dureza de la guerra y al mismo tiempo con la evitación y el hedonismo.

Significados del color de la amapola

Flores de amapola roja

Las amapolas vienen en una variedad de tonos, desde rojo sangre hasta amarillo, azul e incluso blanco y negro. Estos son los significados simbólicos asociados con los colores de la amapola:

Leer también:  5 instintos comunes que NUNCA debes ignorar

Significado de la amapola roja

Las amapolas rojas simbolizan el amor, el recuerdo y el sacrificio eternos. Se colocan en las tumbas de los soldados caídos en recuerdo. Y también están asociados con la sangre de Cristo. Sin embargo, en los países asiáticos, las amapolas rojas simbolizan el éxito y la buena fortuna, así como el amor romántico.

Amapolas rosas

El significado de la amapola rosa incluye compasión, amor platónico y sueño reparador.

Significado de la amapola naranja

Las flores de amapola anaranjadas simbolizan la salud y la regeneración.

Amapolas amarillas

Amapola amarilla

Con su color alegre, las amapolas amarillas simbolizan la renovación, el optimismo y mirar el lado bueno de las situaciones.

Las amapolas amarillas se pueden plantar o usar en memoriales como una forma de honrar a los seres queridos que han fallecido y reconocer que se concentrará en los recuerdos positivos de su tiempo en la Tierra.

Significado de la amapola blanca

Símbolos de recuerdo para los seres queridos que han fallecido, las amapolas blancas también están asociadas con la fe y la vida eterna del alma.

El blanco es el color de la inocencia y la pureza, por lo que las amapolas blancas también son símbolos de un sueño reparador, sueños agradables y renovación.

Amapolas azules

Amapola azul

Las amapolas azules son raras; sin embargo, puede encontrarlos creciendo naturalmente en el Himalaya. Una amapola azul simboliza la fe en un poder espiritual superior. Además, simbolizan mensajes de ángeles, especialmente relacionados con actividades creativas que requieren imaginación.

Significado de la amapola morada

Amapola morada

El significado de la amapola púrpura incluye imaginación, tranquilidad y lujo. La amapola morada es un símbolo útil cuando quieres conectarte con tu musa artística y crear algo hermoso.

El color púrpura es una forma de rendir homenaje y honrar a otro, por lo que las amapolas violetas son un regalo encantador para las personas a las que amas y respetas.

Significado de la amapola negra

La amapola Papaver somniferum paeoniflorum viene en algunos tonos que son tan oscuros que son casi negros. Los significados de la amapola negra incluyen elegancia, sueño profundo y sueños misteriosos.

Significado espiritual de la flor de amapola

Amapolas blancas

Como son símbolos del sueño y la regeneración, a nivel espiritual, las amapolas simbolizan la vida eterna del alma, incluida la reencarnación. Nos recuerdan que la muerte del cuerpo físico en la Tierra es solo un paso en la evolución del alma. Mientras que nuestros cuerpos son meras conchas, nuestras almas son eternas.

Animales espirituales asociados

Flores de abeja y amapola

La flor de amapola comparte rasgos y simbiosis con ciertos animales e insectos salvajes. Por ejemplo, las abejas se alimentan de las amapolas cuando las polinizan. Y las aves, como los gorriones y las cacatúas, comen semillas de amapola y luego ayudan a esparcirlas para que crezcan más amapolas.

A nivel espiritual, la amapola comparte simbolismo con los animales espirituales de serpiente, ciervo y caribú, ya que todos son símbolos de regeneración. Además, la amapola está asociada con el animal espiritual leopardo de las nieves, ya que ambos viven y prosperan en los elevados Himalayas.

Leer también:  que significa 11:11 en el amor

Amapolas en la mitología cultural y el folclore

Como se menciona a lo largo de esta publicación, la amapola ha inspirado el trabajo de personas creativas durante siglos. Aquí hay algunos otros ejemplos de la amapola en las creencias culturales y la mitología.

Significado de la amapola en la mitología griega

Pintura de Morfeo, el dios griego de los sueños y el sueño.Morfeo, el dios griego de los sueños y el sueño. Jean Bernard Restout, 1766. Imagen: Museo de Arte de Cleveland.

La amapola aparece varias veces en la mitología griega y romana. Como se mencionó anteriormente, los griegos asocian a Morfeo, el dios del sueño y los sueños, con la amapola. También asociaron al padre de Morfeo, Hypnos, con la potente flor, ya que Hypnos logró poner al poderoso Zeus a dormir.

Además, se decía que la diosa Deméter había preparado té de amapola para dormir mientras su hija Perséfone viajaba de ida y vuelta al inframundo.

Simbolismo de la amapola en el Antiguo Egipto

OsirisObra de arte egipcia, Osiris, el dios de la muerte y la agricultura, el templo de Seti I, Abydos, Egipto. Imagen: Amice M. Calverley y Alan Gardiner.

Los antiguos egipcios asociaron las amapolas con Osiris, que era el dios de la muerte y la agricultura. Entonces, es posible que incluso los antiguos egipcios entendieran la utilidad de las amapolas en la rotación de cultivos.

Los egipcios también incluyeron amapolas en gran parte de sus obras de arte, incluidos artefactos enterrados con momias. Ellos también asociaron la flor con la vida eterna.

Simbolismo de la amapola en el cristianismo

En el cristianismo, la amapola es un símbolo de la sangre de Cristo y el sacrificio de su muerte en la Tierra. Además, los cristianos asocian la amapola con la resurrección y el ascenso al cielo y la inmortalidad de Jesús.

Recuerdo después de la Primera Guerra Mundial

Guirnalda de amapolasUna corona de amapolas en un cementerio inglés en Málaga, España, Día del Recuerdo 2020. Foto: Daniel Capilla.

Como se mencionó anteriormente, después de la Primera Guerra Mundial, la amapola llegó a simbolizar el recuerdo y el honor de los soldados que murieron en la batalla. Hasta el día de hoy, personas de Europa, el Reino Unido, Canadá, los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y otras naciones honran a los soldados caídos en el Día del Recuerdo llevando amapolas en sus solapas y colocando amapolas en las tumbas de los que murieron en la batalla.

Simbolismo de la amapola en Asia

En los países asiáticos, incluidos China y Japón, las amapolas también simbolizan el honor para quienes han fallecido. Sin embargo, también simbolizan el amor y la pasión románticos.

Significado Del Tatuaje De Amapola

Tatuaje De AmapolaUn tatuaje de amapola puede estar cargado de significado. Puede simbolizar el amor y el honor por un ser querido que ha fallecido y / o aquellos que han muerto en la batalla. Además, puede simbolizar el escapismo y el estado de creatividad onírico. Una amapola puede ser un diseño especialmente poderoso para un tatuaje porque la flor ha tenido un impacto tan profundo en la imaginación de las personas a lo largo de la historia.

Deja un comentario