Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
Si quieres mejorar tu memoria, debes saber cómo funciona tu cerebro. Tal vez, tus hábitos de vida dificulten asentar correctamente cada dato, experiencia o aprendizaje.
Última actualización: 06 octubre, 2021
El secreto para mejorar tu memoria es realmente simple: toma descansos. El cerebro tiene recursos energéticos más limitados de lo que piensas, se cansa rápido y sus niveles de atención empiezan a bajar entre los 30 y 45 minutos. Después de todo, no somos máquinas, estamos hechos de células, conexiones nerviosas, tejidos y un corazón que bombea sangre, oxígeno y nutrientes.
Nos agotamos con mucha facilidad y hay regiones del cerebro que necesitan nuestra ayuda para llevar a cabo tareas tan básicas como consolidar la memoria. Sin embargo, somos expertos en llevar nuestro cuerpo al límite. Somos esos seres adictos a la multitarea, a pasar la noche en vela estudiando antes del examen y acostumbrarnos a hábitos de vida claramente nocivos.
Si quieres mejorar tu memoria, necesitas profundizar un poco más en el mundo de la neurociencia. Saber cómo funciona tu cerebro te permitirá alcanzar tu máximo potencial y, lo que es más importante, vivir mejor.
“La memoria es como un mal amigo; cuando más lo necesitas, te falla”.
-Refranero popular-
Recuerda, este es el secreto para mejorar tu memoria
Magnesio, zinc, vitaminas del grupo B, vitamina D… El cerebro necesita múltiples nutrientes (entre ellos la glucosa) para funcionar con normalidad. No podemos olvidar que este órgano consume casi el 20% de nuestra energía total. Ahora, más allá de una buena alimentación, el secreto para mejorar tu memoria está en tu estilo de vida.
Es importante enfatizar este matiz. Porque según la neurociencia, la forma en que organizamos nuestros días e incluso la metodología de estudio en las escuelas no armoniza con la forma en que el cerebro aprende, memoriza o procesa la información.
Por ejemplo, el estrés es un elemento altamente dañino para el buen funcionamiento del cerebro. y sus procesos cognitivos (atención, reflexión, memoria, etc.). Asimismo, el agotamiento y el mal descanso nocturno son otras variables que debemos tener en cuenta. Por eso, es importante que recuerdes cuál es realmente el secreto para mejorar tu memoria.
Las pausas de entre 9 y 15 minutos resetean tu cerebro
Michaela Dewar, investigadora de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, realizó un estudio con otros expertos para comprender cómo mejorar los procesos de consolidación de la memoria. Lo que descubrieron es que algo tan simple como hacer pausas de entre 9 y 15 minutos mejora la memoriatanto en personas sanas como en aquellas con daño neurológico.
Sin embargo, hay que tener en cuenta un pequeño detalle. Ese descanso debe ser real, es decir, tienes que ir a un lugar tranquilo, con poca luz y sin distracciones alrededor. Esto incluye no tener el celular cerca.
Pequeños descansos de unos minutos optimizan la función cerebral, es como hacer un simple reset mental.
La conexión entre el hipocampo y la corteza cerebral es clave
El hipocampo es esa zona del cerebro decisiva para que nuestra memoria a corto plazo se consolide a largo plazo.. En él se procesan la memoria declarativa, la memoria episódica, la memoria espacial, etc. Ahora bien, para que esta consolidación sea posible, debe existir una adecuada conexión con diferentes regiones de la corteza cerebral.
En la actualidad, sabemos que Para que esta conectividad se lleve a cabo de manera óptima, debemos descansar. Factores como el agotamiento, las emociones de valencia negativa o el estrés dificultan la vinculación de un área con la otra.
El hipocampo y una pequeña zona del complejo occipital lateral se coordinan para reproducir todo lo vivido y así consolidar los recuerdos mientras nos relajamos o dormimos.
Algo tan sencillo como darnos un pequeño respiro mientras tomamos un té o una infusión en un lugar tranquilo nos permite retener mucho mejor la información que acabamos de procesar.
El secreto para mejorar tu memoria pasa por «recargar» tu mente
Es cierto que, durante mucho tiempo, se dio por sentado que la clave para consolidar los recuerdos era el descanso nocturno. Ahora nosotros sabemos eso también pequeños descansos diurnos optimizan la retención de datos e información. Sin embargo, los expertos tienen un punto importante.
En esta era de hiperconexión e hiperestimulación constante, la gente ha olvidado cómo descansar. Nos cuesta sentarnos y no pensar en nada. Ya no sabemos cómo ir a ningún lado sin nuestro móvil y consultarlo cada pocos minutos. Nuestra mirada, nuestra mente y nuestra atención están siempre pendientes de la pantalla. Todas estas dinámicas dificultan la correcta consolidación de los recuerdos.
El secreto para mejorar tu memoria requiere que descanses entre 10 y 15 minutos dejando la mente en blanco. Sin hacer nada y en un lugar tranquilo. Saber descansar es determinante para tu función cognitiva, para equilibrar emociones y renovar energías.
Recargar la mente es mucho más importante que cargar el móvil. Porque más allá de las clásicas técnicas de memoria, más allá de las vitaminas y los minerales están nuestros hábitos de vida. Descansar no es perder el tiempo, permitirnos pequeños descansos es invertir en salud y bienestar.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!