Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 5 minutos
Cuanto más grande es la pupila de una persona, más habilidades cognitivas parecen tener. Daniel Kahneman ya pensaba en esta idea en los años 60…
Última actualización: 02 febrero, 2022
Dicen que los ojos son una ventana a nuestro interior. También revelan aspectos de nosotros mismos que no siempre podemos controlar. Nos fascinan, nos inquietan y están llenas de misterios… Los mismos que la ciencia ha tratado de desvelar a lo largo del tiempo de forma minuciosa. Ahora incluso sabemos que el tamaño de las pupilas está relacionado con la inteligencia.
Si hablamos de pupilometría, es imprescindible nombrar al psicólogo Eckhard Hess. Fue considerado como el experto en los misterios del alumno; Fue él quien, a lo largo de la década de 1960, evidenció algo que ya nadie pone en duda. Los cambios emocionales provocan cambios en la excitación de las pupilas. Alegría, tristeza, miedo, sorpresa…
Toda experiencia emocional, ya sea de valencia negativa o negativa, será apreciada a nuestros ojos. Hoy hemos dado un paso más. El Instituto Tecnológico de Georgia en Estados Unidos descubrió que todo esfuerzo cognitivo provoca una dilatación en nuestras pupilas. Con la singularidad de que Cuanto mayor sea el diámetro de la pupila, mayor será la inteligencia de la persona…
Profundicemos en estos datos.
«Para ver claramente, todo lo que tienes que hacer es cambiar la dirección de tu mirada».
-Antoine de Saint-Exupéry-
El tamaño de la pupila está relacionado con la inteligencia
Nuestros ojos se dilatan naturalmente para permitir que entre más luz en ellos para que podamos ver mejor. Sin embargo, La mecánica pupilar también responde a eventos cognitivos y emocionales.. El simple hecho de experimentar interés, pasión e incluso curiosidad puede hacer que esas esferas oscuras nuestras se dilaten tanto como la mirada de un gato en modo caza. Pero aún hay más…
Ha pasado mucho tiempo desde El FBI usa la pupilometría como otro mecanismo para detectar mentiras. Sabemos, por ejemplo, que la dilatación de la pupila indica un aumento de la demanda cognitiva, y que esta está regulada por nuestro sistema nervioso autónomo. Es decir, no son sólo las emociones las que generan esta expansión pupilar.
Este esfuerzo por dar consistencia a los razonamientos, por crear historias reales para creer, implica un gran trabajo intelectual. Esto ya puede darnos una pista de por qué el tamaño de las pupilas está relacionado con la inteligencia. Saber ahora que el «tamaño» sí importa en nuestra mirada para revelar lo brillante que uno es sin duda despierta el interés de cualquiera…
Las personas con una dilatación pupilar más extensa muestran una mejor inteligencia fluido
Esfuerzo cognitivo y pupilometría
La relación entre inteligencia y dilatación pupilar ya se intuía hace décadas. El propio Daniel Kahneman, psicólogo y premio Nobel, publicó en 1966 un estudio en el que advertía que a mayor dificultad de una tarea, mayor dilatación pupilar.
Este dato fue tomado como referencia por científicos del Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos, en 2016. Fue entonces cuando publicaron un nuevo trabajo con el que intentaron validar esos datos. Aunque todavía descubrieron algo más: el tamaño de las pupilas está relacionado con la inteligencia.
Lo pudieron notar en una muestra de 500 personas a las que se les aplicaron estas tareas de esfuerzo cognitivo. que el propio Kahneman ya había utilizado hace décadas. Hubo quienes evidenciaron un diámetro pupilar mayor que otros: tanto en reposo como durante la realización de los propios ejercicios cognitivos.
Ese tamaño más grande en la pupila estaba directamente relacionado con el coeficiente intelectual de la persona.. Cuanto mayor sea la inteligencia, más amplia será la apertura.
La inteligencia fluida se puede ver en tus ojos.
Si bien es cierto que el tamaño de las pupilas está relacionado con la inteligencia, el tipo de inteligencia que se vincula con este factor es fluido.. Recordemos, Raymond Cattell fue el primero en introducir por primera vez los conceptos de inteligencia fluida (Gf) y cristalizada (Gc) para explicar la inteligencia.
Así, mientras esta última está relacionada con el aprendizaje y el contexto cultural, la inteligencia fluida define nuestra capacidad para afrontar y adaptarnos a nuevas situaciones sin un aprendizaje previo. Y lo que es máseste tipo de inteligencia tiene un vínculo directo con las bases neurofisiológicas.
Tareas como la concentración de la atención, la memoria a corto plazo y la capacidad de resolución de problemas son de gran importancia en nuestro día a día. Las personas con un mayor potencial en estos procesos muestran un mayor diámetro en su pupila.
Una hipótesis es que las personas más inteligentes y que tienen pupilas más grandes en reposo presentarían una regulación más intensa de la actividad por parte del locus coeruleus.
El papel del locus coeruleus
Llegados a este punto, muchos se harán la siguiente pregunta: ¿Por qué la inteligencia o nuestro esfuerzo cognitivo está relacionado con la dilatación de la pupila? La clave de todo estaría en una región cerebral muy concreta. El locus coeruleus es un núcleo en el tronco encefálico que tiene varias conexiones neuronales de largo alcance en todo el cerebro.
Además, esta región libera noradrenalina, que regula procesos como la memoria, la percepción, la atención y el aprendizaje. La hipótesis detrás de esta relación es que las personas con un mayor potencial en inteligencia fluida, presentan una mayor estimulación del locus coeruleus.
Para concluir, si bien es cierto que aún necesitamos más estudios e investigaciones para entender en profundidad este tema, está claro que año tras año vamos descifrando el misterio de nuestros alumnos.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!