¿Realmente necesitamos ocho horas de sueño?

Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 6 minutos

¿Duermes ocho horas y piensas que es menos de lo que necesitas? ¿Duermes siete y tienes la sensación de no necesitar más? En este artículo hablaremos precisamente sobre el tiempo de descanso y las necesidades individuales.

Última actualización: 21 de julio de 2022

Ocho horas. Parece que esta es la hora a la que debemos dormir para garantizar un sueño reparador. Ahora bien, ¿hasta qué punto es cierto?

Los beneficios del sueño son casi tan conocidos como la marca de las 8: dormir bien nos hace recargar energía y energía. Pasar por un día normal de trabajo y ocupaciones diarias habiendo dormido mal nos cuesta el doble. Sin duda, un buen descanso contribuye a nuestro bienestar y, por ello, debe estar incluido en nuestra cesta básica de hábitos saludables.

Sin embargo, según especialistas en la materia, el famoso dictamen de las ocho horas tiene importantes notas al pie. El tiempo de descanso recomendado parece variar según la calidad del sueño, los genes, los antecedentes socioculturales y la edad.

“El sueño y la vigilia son dos caras de una misma moneda, que es la vida. Descansar lo suficiente es la mejor manera de mantenerse activo y viceversa”.

-Juan Antonio Madrid-

El sueño es una de las funciones vitales más importantes del ser humano.

¿Es necesario dormir ocho horas?

La respuesta es, depende». Depende de quién eres, cómo vives y qué necesitas.

De hecho, charlando con otras personas podemos descubrir que no todo el mundo necesita dormir el mismo número de horas para desempeñarse física y cognitivamente de la misma manera. El sueño es un tema recurrente de conversación entre amigos o miembros de una pareja. Incluso podría ser un tema de discusión: «¿cómo duermes tanto? Realmente no entiendo», ¿solo duermes seis horas?, ¿cómo puedes llegar bien al final del día?

Leer también:  13 preguntas para provocar un cambio de comportamiento

Bueno, por supuesto que no sé si están descansando lo suficiente. Lo que quiero decir es que ellos podrían dormir tres o cuatro horas más o menos que tú, sin que eso signifique que su hábito sea más o menos saludable. Porque no importa cuánto tiempo pasen durmiendo, siempre que la relación entre la necesidad y la respuesta a esa necesidad sea conveniente.

Horas de sueño según la edad

The Sleep Foundation creó y compartió este año una guía actualizada de tiempos de sueño diarios recomendados por grupo de edad. Para ello, dividen a la población en nueve grupos de edad y aclaran que, en algunos casos, dormir una hora más o menos del rango general puede considerarse aceptable -aunque no óptimo-, según las circunstancias particulares de la persona.

Para establecer estos indicadores se convocó a un panel de 18 especialistas de diferentes campos de la ciencia y la medicina, quienes llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Las horas de sueño recomendadas para los recién nacidos son entre 14 y 17 horas.
  • Para los niños de entre cuatro y once meses de edad, con 12 a 15 horas de sueño será suficiente.
  • Se recomienda que Los bebés mayores de un año y menores de tres duermen entre 11 y 14 horas.
  • Los niños en edad preescolar (de tres a cinco años) deben dormir entre 10 y 13 horas al día.
  • La recomendación para los chicos en edad escolar (entre seis y trece años) es que duerman entre 9 y 11 horas.
  • La guía recomienda que los adolescentes duermen entre 8 y 10 horas.
  • Para adultos jóvenes (menores de 25 años) serán suficientes unas 7, 8 o 9 horas de sueño.
  • Se recomienda que los adultos entre 26 y 64 años descansan entre 7 y 9 horas.
  • Las personas mayores de 64 años deben dormir de 7 a 8 horas.
Leer también:  7 secretos para superar los días malos

Otros problemas importantes del sueño

Como vemos, el mito de las horas diarias pierde fuerza cuando nos damos cuenta de que, dependiendo de nuestra edad, necesitaremos más o menos horas de sueño. Ahora bien, hay otros aspectos importantes relacionados con el sueño. Ellos son los siguientes:

necesidades personales

Para vislumbrar nuestra necesidad de horas de sueño, es fundamental tener en cuenta el estado general de salud y preguntarnos si nos sentimos satisfechos, productivos y descansados ​​durmiendo lo que dormimos ahora. También es importante tener en cuenta nuestras actividades diarias y las exigencias que implican, para determinar el nivel de idoneidad de nuestro descanso: ¿practico ejercicio físico con frecuencia? ¿Mi trabajo requiere un alto nivel de gasto de energía?

A su vez, es valioso identificar la cantidad de horas que dormimos cuando no tenemos responsabilidades que cumplir al día siguiente. ¿Dormimos más, menos o lo mismo que en una jornada normal de trabajo? En estos casos no nos despierta la alarma del móvil, sino nuestro reloj biológico acompañado de la luz del sol. Ante la presencia del sol, nuestro organismo deja de segregar melatonina al tiempo que favorece la producción de cortisol, que es una hormona capaz de despertarnos.

Ten en cuenta a qué hora te acuestas y a qué hora te levantas los días en que el reloj no corre. Es entonces cuando puede obtener información valiosa para escuchar con más atención sus necesidades.

alondras y búhos

Desafortunadamente para los búhos, la vida occidental está diseñada para la manada de alondras. El mundo abre temprano: escuelas, oficinas y negocios comerciales se preparan para abrir sus puertas a primera hora de la mañana, el peor momento para los búhos.

Lo que nos hace pertenecer a uno u otro grupo tiene una explicación genética. Según el cronotipo de cada persona, su predisposición tenderá a alcanzar picos de energía en diferentes momentos del día.

Leer también:  3 tipos de energía que alimentan y desencadenan su ansiedad

Llamamos alondras a las personas que durante el mediodía y media tarde se sienten bastante activas realizar adecuadamente las actividades físicas e intelectuales. Por lo tanto, tienden a levantarse y acostarse más temprano.

Los búhos, por otro lado, si tienen la opción, eligen irse a la cama más tarde., ya que rinden mejor a partir de las siete de la tarde. Muchas veces, se pueden distinguir a simple vista: los búhos tienden a consumir mucho café y tienen un déficit de sueño porque el horario normativo no está acorde con su horario biológico.

«Es como si estas personas tuvieran jet lag perpetuamente, moviéndose hacia el este todos los días».

-Michael Young-

Diferentes personas con diferentes necesidades de sueño.

No todas las personas tienen las mismas necesidades de sueño. Un médico declaró: «Si una persona normal consumiera tanta azúcar como un ciclista en el Tour de Francia, probablemente terminaría en coma o moriría». Lo mismo sucede con el descanso, la necesidad no es la misma para todos.

Es recomendable ajustar al máximo nuestra agenda y ocupaciones diarias a nuestro reloj biológico. Nueve horas de sueño pueden ser muy poco para algunos y demasiado para otros.

Teniendo en cuenta que la calidad del sueño tiene efectos significativos en nuestra salud general, debe tratarse como una prioridad. Los trastornos del sueño como el insomnio crónico o la apnea del sueño son problemas que afectan negativamente a gran parte de la población mundial.

Es importante que tu trabajo, tu estudio o tus actividades sociales no comprometan tu descanso. En segundo lugar, Una buena higiene del sueño es esencial para una buena noche de sueño. Incluye horarios regulares, iluminación adecuada, temperatura agradable, entre otros temas.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario