¿Qué significa el color azul en psicología?

 

Todo el mundo ha mirado al cielo y sentido emociones intensas, así que seguro que te sientes identificado con estas líneas. Esto es lo que inspira el azul.

 

Última actualización: 11 marzo, 2022

Si piensas en posibles significados del color azul, es muy probable que la primera imagen que te venga a la mente sea la de un cielo abierto y despejado. Y no es de extrañar, ya que evoca directamente la tranquilidad de este entorno, la sensación de cobijo y amplitud.

Sin embargo, este color engloba una gran cantidad de significados, ya que Influye en casi todos los aspectos de la vida mental. A lo largo de este espacio podrás explorarlos y aprender un poco más sobre la psicología del color. Empezamos.

Características físicas del color azul

Antes de empezar con la parte subjetiva, vamos a repasar las características de este color, que es literalmente claro. Aunque los colores tienen una influencia inevitable en la mente y la vida de los humanos, lo cierto es que no son reales: son percepciones creadas por el cerebro.

El color azul se percibe cuando la longitud de onda de la luz percibida mide entre 460 y 482 nanómetros. A la hora de clasificarlo existen diferentes métodos:

  • Color psicológico: el azul es primario, junto con el rojo, el amarillo y el verde. Además, se considera un color frío.
  • Sistema de Síntesis Sustractiva: esta clasificación se refiere a los pigmentos, donde el azul es un color secundario que se obtiene al mezclar magenta y cian.
  • Sistema aditivo: aquí, los colores se obtienen mezclando luces en lugar de pigmentos. Según esta clasificación, el azul es un color primario junto con el rojo y el verde.
Leer también:  ¿Por qué nos ponemos de mal humor cuando tenemos hambre?

El azul se considera un color frío.

significado del color azul

Más allá de sus características físicas, el azul es un color muy presente en la vida de las personas. Junto con el marrón y el verde, es uno de los colores de la naturaleza, porque se percibe en el cielo y en grandes extensiones de agua, como lagos o mares.

La inmensidad de un océano en calma o de un cielo despejado trae sensaciones muy concretas: la confianza y la tranquilidad de saber que fuerzas tan inmensas frente a una persona no son fuente de peligro.

Sin embargo, el azul se ha utilizado en muchos otros campos. El otro gran ejemplo de su significado es su relación con la sabiduría, la pureza y el respeto.. Tanto los eruditos como los eruditos espirituales han utilizado el color del cielo para transmitir la inmensidad del mundo mental, tanto racional como irreal.

¿Qué significa el color azul en marketing?

Aunque a todo el mundo se le resista en mayor o menor medida, lo cierto es que el marketing es uno de los ámbitos donde se cuida al detalle la comunicación. y precisamente el azul es el color más adecuado para mejorar la comunicación, ya que transmite cualidades positivas y es uno de los colores preferidos por mayor número de personas.

Las empresas confían en el color azul para dar una imagen de productividad y seguridad a los clientes. Por otro lado, su estrecha relación con la estabilidad, la confianza y el conocimiento hacen del azul un color ideal para productos relacionados con la salud y la ciencia.

Leer también:  Tinnitus y ruido de tráfico, un vínculo significativo según la ciencia

azul y espiritualidad

El azul está asociado con lo mental y lo espiritual.

Si pasamos a temas más abstractos y simbólicos, la espiritualidad es uno de los aspectos del ser humano que más bebe de lo que significa el color azul. Y es que está directamente relacionado con el mundo mental, la imaginación y la inspiración.

Por ejemplo, en la Biblia el azul se asocia con la obediencia a lo divino y lo eterno, es decir, a los mandamientos. De hecho, las tablas de los diez mandamientos estaban hechas de zafiro.

Sin embargo, el simbolismo de este color no está reservado solo para la cultura y religión occidental. Veámoslo más en detalle.

El color azul en diferentes culturas.

El hecho de vivir en un ecosistema social limitado muchas veces nos hace creer que el mundo es más homogéneo de lo que realmente es. No es necesario buscar demasiado para encontrar mundos muy diferentes en cuanto al uso del color. Aquí hay unos ejemplos:

  • Cultura china: el azul representa sanación y armonía, aunque a veces se relaciona con el mal.
  • Cultura musulmana: el azul es el color de la protección del cielo y el poder económico.
  • Culturas indígenas de América del Sur: Dentro de la enorme variedad de mitologías y pueblos que existen en este continente, el azul suele relacionarse con el mundo sagrado y espiritual.
  • nahuas: el azul era el color del sur y de Huitzilopochtli, el fundador de Tenochtitlán.

Por otro lado, en culturas antiguas, como la egipcia, el color azul era el representante de la templanza y la sabiduría en el ser humano. En la Antigua Grecia era el color de los dioses que habitaban en el cielo, como Zeus, que vestía un manto de esta tonalidad.

Leer también:  ¿Qué significa el color lila en psicología?

Como puedes ver, mires donde mires, el color azul significa algo importante. Lo que está claro es que la longitud de onda de la luz que percibimos juega un papel muy importante en nuestras vidas, por lo que siempre es interesante sumergirse en este estudio.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario