¿Qué es el sexteo positivo?

Enviar fotos íntimas a través de las redes sociales es una práctica común. Sin embargo, cualquier foto que compartimos puede terminar expuesta. En este sentido, cabe preguntarse cómo es posible practicar sexting de forma segura. Te lo explicamos.

Última actualización: 10 de enero de 2023

¿Alguna vez has recibido fotos o videos íntimos? ¿Los has enviado? ¿Alguna vez has recibido una selfie atrevida? Esto es sexting y consiste en compartir fotos o videos íntimos, generalmente de carácter erótico o sexual, a través de Internet utilizando dispositivos móviles, como tabletas o teléfonos inteligentes. En este sentido, ¿qué es el sexting positivo? A lo largo de este artículo vamos a explicar algunas de sus claves.

A pesar de los evidentes riesgos asociados, esta práctica es cada vez más común entre los más jóvenes y adultos. Sin embargo, teniendo en cuenta sus riesgos, el sexting nos ofrece un universo de posibilidades y funciones que pueden resultar positivas.. Así, el sexting deja de ser algo que podemos considerar malo y se convierte en una herramienta más para potenciar el erotismo.

«Solo es sextear si quieres».

-Rodríguez-

El sexteo seguro es posible, pero para hacerlo debe pensar antes de actuar, usar herramientas seguras y eliminar el contenido después de compartirlo.

¿Qué es el sexteo positivo?

¿Para qué usamos los teléfonos móviles? Esta es una pregunta que a menudo pasamos por alto. El uso más común que le damos a nuestros dispositivos es para la comunicación. Nos permite acercarnos a las personas con las que nos sentimos cómodos, nos atraen y nos gustan. Comunicarse a través de las redes sociales es una acción cómoda, sencilla, accesible y barata Bueno, hasta ahora, las aplicaciones para este propósito son gratuitas.

Leer también:  Curiosidades de la biblioteca

“Si nadie nos ayuda a entender, comprender y profundizar, ¿cómo podemos evitar los riesgos? ¿Cómo podemos tomar reflexiones conscientes y reflexivas?

-Rodríguez-

Algunas recomendaciones

El Principado de Asturias ha elaborado una propuesta didáctica enfocada al alumnado de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria con recomendaciones y actividades sobre la seguridad en la práctica del sexting. En este sentido, ¿cómo podemos practicar el sexting seguro?

  • Evite mostrar partes y detalles de su cuerpo que sean identificables, como la cara, tatuajes o piercings. También se incluyen aquí los objetos personales que constituyen ‘Marcas de Identidad’, como pulseras, aretes o colgantes.
  • Antes de enviar nada, piensa. Revisa lo que vas a enviar; Para ello habría que hacerse la siguiente pregunta: ¿es posible recortar la fotografía o retocarla para hacerlo con más seguridad?
  • ¡Recuerda tu habitación! Si estás haciendo las fotos en tu santuario personal, es importante que tengas en cuenta que aspectos como la disposición de los muebles, la decoración o esos carteles que tanto te gustan pueden aparecer en la fotografía y delatarte. Los fondos dan más pistas de las que nos gustaría.
  • ¡Bórralo después de compartirlo! De esta forma estarás impidiendo que otra persona acceda a tu móvil o PC. Además, si lo que quieres es guardar tus fotos, es interesante que descargues alguna herramienta que ofrezca más seguridad, como las aplicaciones de cifrado, para mantener tus vídeos y fotos en tu móvil bajo llave. Si alguna vez pierdes tu smartphone o te lo roban, estarás evitando sustos.
  • actualiza tus contraseñas! Cámbialas periódicamente, así evitarás que alguien pueda descifrarlas. También es una idea perfecta tener una cuenta de correo electrónico exclusivamente para este tipo de contenido, sin que aparezca tu nombre o datos personales.
Leer también:  7 acertijos rápidos para ejercitar la memoria de trabajo y la atención

Además, es interesante señalar que determinadas aplicaciones, como WhatsApp, Snapchat o los perfiles públicos de Instagram, Facebook o Twitter, no son 100% seguras a la hora de proteger el anonimato de los usuarios.

Por el contrario, a páginas web, como IMGUR, puedes subir fotos sin tener que proporcionar datos personales. De esta forma, es fácil compartir una foto íntima a través de un enlace de acceso directo sin tener que crear un perfil o una página para tal fin.

El uso incorrecto del sexting puede tener consecuencias legales y judiciales.

Practica el sexting y protégete

Hacerlo por correo electrónico también puede ser una muy buena idea, ya que los correos electrónicos están protegidos y sujetos a la Ley Orgánica de Protección de Datos y tienen la consideración de Datos de Carácter Personal. Además, si se necesita rastrear un correo electrónico específico, es mucho más fácil de esta manera que a través de los medios antes mencionados.

Como conclusión, queremos destacar que el sexting está lejos de ser un problema o algo malo “en sí mismo”, Más bien, es su uso incorrecto lo que puede generar problemas que podrían estar relacionados con aspectos legales o incluso penales, ya que puede constituir un tipo delictivo. Si crees que este es tu caso, pide ayuda.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario