Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 5 minutos
Los cantos de las ballenas varían constantemente y exhiben sorprendentes cualidades vocales. Se comunican a través de un amplio repertorio de sonidos que van desde silbidos, chasquidos, hasta entonaciones muy melodiosas. Pero ¿por qué lo hacen?
Última actualización: 22 septiembre, 2022
La jorobada vive en el frío mar de Groenlandia. Esta especie de ballena jorobada tiene la costumbre de variar sus cantos anualmente. nunca falla Los cetáceos siempre nos han llamado la atención por esa facultad única, la de emitir sonidos, muchas veces dotados de armonía y complejidad.. Otras veces se limitan a utilizar simples ráfagas de clics o silbidos de alta frecuencia.
Sin embargo, ¿por qué lo hacen? ¿Por qué emiten estas canciones? Los mamíferos marinos, como las ballenas, los delfines y las marsopas, dependen mucho más del sonido que nosotros para sobrevivir. Al fin y al cabo, en el medio acuático, la vista y el olfato pierden parte de su potencial y funcionalidad.
Sin embargo, el sonido viaja cuatro veces más rápido en el agua que en el aire. Tiene más impacto. Esto significa que la mayoría de los mamíferos acostumbrados a este escenario dependen de él para interactuar y explorar. Sin embargo, ¿Por qué animales como las ballenas jorobadas emiten los cantos más originales, rítmicos y cautivadores? Lo analizamos.
Aunque ambos sexos cantan, son los machos los que emiten tonos más complejos y duraderos.
La bioacústica es la ciencia encargada de estudiar los sonidos y cantos de los animales.
Las ballenas cantan jazz: sus cualidades acústicas son fascinantes
Las ballenas son criaturas sociales que viven en manadas de varios individuos, también llamadas «vainas».. Lo primero que podríamos responder a la pregunta de por qué cantan es que lo hacen para comunicarse entre ellos, para cortejarse e incluso para enterarse de la proximidad de alimentos y bancos de peces.
Obviamente, este es el caso, después de todo, los procesos de comunicación entre todos los grupos sociales cumplen con estos propósitos. Sin embargo, biólogos y expertos en bioacústica (el estudio de los sonidos animales) sospechan que un registro tan complejo de chasquidos, silbidos y cantos serviría para más propósitos. Es posible que estos maravillosos mamíferos marinos también canten para sí mismos por placer.
Naturalistas y cetólogos advierten del riesgo que supone para la vida de las ballenas el aumento del ruido ambiental marino. Los barcos y los constantes estudios sísmicos marinos están afectando su salud y supervivencia.
Ballenas jorobadas y jazz: cantantes amantes de la improvisación
Este mismo año, el psicólogo Eduardo Mercado de la Universidad de Buffalo publicó un revelador estudio sobre el comportamiento de los cetáceos. Como explicaba en esa obra a modo de metáfora, las ballenas cantan jazz. A saber, son capaces de improvisar sus canciones y demostrar extraordinarias cualidades acústicas.
No solo crean una secuencia de sonidos y la repiten como lo hacen los pájaros. Sus creaciones son más espontáneas, flexibles y creativas. Es más, en ocasiones, en un mismo grupo de ballenas, alguna puede copiar el canto de otra por un momento y variar instantáneamente ese patrón acústico, aportando su “sello personal”, como hacen los músicos de jazz.
Asimismo, cabe señalar que son los machos de las ballenas jorobadas los que producen los cantos más complejos y extensos. Pueden pasar horas emitiendo sus discos musicales y ser escuchados a más de 30 kilómetros de distancia. Cantan en todas las estaciones, pero más a menudo en invierno, coincidiendo con el cortejo y la reproducción.
¿Qué función tienen sus canciones?
Los cetólogos, así como el propio Dr. Mercado, destacan que las ballenas están intrínsecamente motivadas para cantar: se deleitan con ello. Es cierto que la emisión de determinados sonidos, como los silbidos o los clásicos chasquidos de alta frecuencia, tienen múltiples finalidades, como las siguientes:
- Los clics te permiten diferenciar entre criaturas amigas y depredadores. También para comunicarnos entre nosotros.
- Las ballenas pueden emitir cantos específicos para advertir de la proximidad de un banco de peces.
- Sus sonidos tendrían a su vez funciones de ecolocalización, asemejándose más a la grabación acústica de los murciélagos que al canto de los pájaros.
- Igualmente, es interesante saber que las ballenas también utilizan la comunicación no verbal. Lo hacen a través de sus colas y aletas generando “bofetadas” o golpes en la superficie del mar.
Por otro lado, los expertos destacan la importancia de diferenciar la comunicación social de la mera expresividad personal de cada individuo. Cada vez cobra más valor la idea de que las ballenas también cantan para darse a conocer. Incluso podrían usar sus canciones y registros vocales como señales de sonar.
Se ha encontrado que existen diferentes «dialectos» vocales entre diferentes grupos de manadas de ballenas.
Las ballenas cantan e inspiran las canciones de los demás.
Se ha visto que las ballenas jorobadas, que ocupan la misma zona geográfica, cantan cantos similares, pero con ciertas variaciones. Recordemos, son como los cantantes de jazz, capaces de imitar piezas acústicas, pero improvisándolas a su manera. El aprendizaje social de los cetáceos marinos es tan llamativo que es inevitable compararlo con el comportamiento humano.
Las ballenas aprenden canciones unas de otras y las imitan como cuando nos aprendemos el estribillo de una canción y lo tarareamos con nuestro estilo particular. Se retroalimentan musicalmente, se inspiran mutuamente, pasan patrones acústicos de una generación a otra e incluso forman dialectos entre manadas.
Para concluir, si bien es cierto que aún no hemos desentrañado del todo el misterio de por qué cantan las ballenas, hay un aspecto que es indudable. Sus canciones nos fascinan y perturban, tienen algo de atávico, un matiz entre místico y aterrador por igual. Estos dioses del océano albergan secretos que tal vez nunca lleguemos a descubrir, pero mientras tanto merecen todo nuestro respeto y también nuestra protección.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!