Morir de miedo: ¿es posible?

¿Podemos morir como consecuencia de experimentar una intensidad emocional muy alta? Los científicos han sido cautelosos al responder a esta pregunta. ¿Qué sabemos al respecto?

Última actualización: 31 de enero de 2023

En nuestro lenguaje cotidiano contemplamos la opción de morir de miedo. «Me muero de miedo», decimos, o «casi me muero de miedo cuando vi eso». Pero, ¿es posible que esto no sea solo una expresión metafórica, sino una realidad biológica? ¿Puede una persona sentir un miedo tan intenso que le provoque la muerte?

Los científicos abordan el tema como una hipótesis.. En última instancia, todos morimos por razones físicas: insuficiencia cardíaca, insuficiencia cerebral o ambas. Un médico forense siempre establece la causa de la muerte refiriéndose a la deficiencia orgánica que causó la muerte. Aunque haya habido un shock emocional previo, no se determinaría que la persona murió de miedo.

Algunos expertos piensan que es imposible morir de miedo si no hay un factor de vulnerabilidad en la ecuación. Es decir, si no hay anomalía orgánica previa. Otros, en cambio, piensan que se trata de un estado extremo de estrés emocional, ansiedad o lo que comúnmente llamamos miedo. ¿Quién tiene razón?

«El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo el amor expulsa el miedo; también la inteligencia, la bondad, todos los pensamientos de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación silenciosa; y al final, el miedo logra expulsar a la humanidad misma del hombre.

-Aldous Huxley-

Morir de miedo es posible desde un punto de vista teórico.

muerto de miedo

Muchos científicos se han preguntado si es posible morir de miedo. Desde un punto de vista teórico, esto es perfectamente posible. Sin embargo, como apuntábamos antes, no es fácil determinar que el miedo es la causa directa de la muerte. A pesar de ello, el Dr. Mark Gillinov, de la Clínica Cleveland, se dio a la tarea de investigar al respecto.

Leer también:  5 habilidades que se asientan antes de nacer

En ese estudio se examinaron casos de personas que ya padecían problemas cardíacos, en comparación con otras que están completamente sanas. Gillinov explicó que cuando una persona se enfrenta a un estímulo amenazante, el cuerpo genera una respuesta de lucha o huida: la ansiedad. Ese estrés físico y emocional provoca una afección médica del corazón conocida como cardiomiopatía por estrés..

Esta condición hace que el corazón no pueda bombear sangre de manera eficiente al resto del cuerpo. De esta forma, la persona afectada experimenta palpitaciones, cansancio, dificultad para respirar y otros síntomas.

Así las cosas, aumenta la probabilidad de que la función cardíaca disminuya o falle. A veces, esto hace que el corazón deje de bombear sangre y podría causar la muerte súbita. Sin embargo, la investigación indica que esto es extremadamente raro, aunque posible.

Sí, es posible morir de miedo.

En términos generales, los cardiólogos aceptan que te puedes morir de miedo. Incluso hay pruebas de ello: durante un terremoto en Los Ángeles (Estados Unidos), las muertes súbitas por insuficiencia cardíaca se quintuplicaron. En todos estos casos, las personas sintieron una opresión repentina en el pecho y luego cayeron muertas instantáneamente ante el evento altamente estresante.

Como es obvio, las personas que tienen patologías cardíacas previas tienen más probabilidades de morir de miedo o, en otras palabras, de responder de manera inadecuada a una situación de alto estrés físico y emocional. Sin embargo, esto también puede ocurrir en aquellos que no tienen ninguna patología.

Otra evidencia interesante proviene del fisiólogo Walter Bradford de la Universidad de Harvard. En su obra Voodoo death, publicada a finales del siglo XX, evidenció la muerte de una persona debido al miedo causado por la acción de un hechicero. Este sería un caso de muerte por miedo. También existen otros trabajos similares que reportan casos similares.

Leer también:  Colapso mental: un nuevo término para cuando llegamos al límite

Según expertos en cardiología, es posible morir de miedo ante un evento altamente estresante.

El cuerpo y el miedo

Debemos insistir en que morir de miedo, o en general de un estado emocional muy intenso, no debe sorprendernos. Si nos sorprende es porque seguimos manteniendo la idea de que cuerpo y mente son dos realidades separadas, cuando en realidad forman una unidad en todo momento.

El miedo provoca una reacción en el cerebro y este reacciona produciendo una mayor cantidad de adrenalina. Esto prepara el cuerpo para la lucha o la huida. Si el miedo es muy intenso y, en consecuencia, se producen mayores cantidades del neurotransmisor, el corazón puede verse afectado.

Específico, la adrenalina hace que se abran los canales de calcio en las células. Cuando reciben más volumen de ese elemento, cambian su potencial eléctrico. Esto conduce a la contracción del músculo cardíaco. Si este estado persiste, se produce una «fibrilación ventricular», que puede ir acompañada de una caída de la presión. Si no se recibe atención médica, se produce la muerte. En conclusión: sí, es posible morir de miedo.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario