Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 5 minutos
Las técnicas para aliviar la tensión cumplen el papel de proporcionar relajación y, al mismo tiempo, potenciar otras habilidades. Son una forma sencilla y práctica de cuidar la salud física y mental. ¿Quieres conocerlos?
Última actualización: 02 marzo, 2022
Las técnicas de alivio del estrés abarcan un conjunto de prácticas desarrolladas para relajarte, tanto física como mentalmente. El mundo actual, y la vida misma, nos someten a presiones de diversa índole; si no los procesamos, es fácil que se conviertan en estrés nocivo.
La función de estas técnicas para aliviar la tensión es precisamente proporcionarnos un medio para gestionar estados de preocupación o estrés. Se basan en el trabajo de la respiración y no requieren ninguna habilidad especial. Todo lo que necesitas es tener una buena disposición. También un lugar donde te sientas cómodo y sin distracciones.
Las técnicas para aliviar el estrés no le quitarán mucho tiempo y, en cambio, pueden ofrecerle muchos beneficios. Hoy hablaremos de tres de esas prácticas: el molino, la flexión y la respiración alterna.
“Me gustaría que el ser humano crea que hay dentro de él una fuerza capaz de cambiar su vida. Es bueno confiar en uno mismo y esperar un nuevo amanecer».
-Janette Clai-
La respiración nos conecta con el presente, aliviando el estrés y recuperando el equilibrio emocional.
1. Molino
El molino es una de las técnicas para aliviar tensiones que Está indicado para aquellos días en los que se realiza la misma actividad durante un tiempo prolongado.. Lo habitual es que esto genere mucho cansancio y también presión psicológica, sobre todo si la actividad que se realiza es muy exigente.
Esta tecnica ayuda a relajarse y, al mismo tiempo, a recuperar la capacidad de atención y concentración. Por lo tanto, se puede hacer durante un descanso o después de terminar el trabajo. Ayudará a reducir la actividad y descansar mejor.
Debe llevarse a cabo de la siguiente manera:
- Párate derecho y estira los brazos frente a ti.
- toma aire Lo que hay que hacer es contener la respiración.
- Mueva los brazos hacia atrás, formando un círculo. Repita cinco veces.
- Exhala y vuelve a respirar. Repite el paso anterior, pero esta vez forma los círculos hacia adelante.
- Vuelve a tomar aire y combina los ejercicios anteriores, es decir, haz círculos hacia adelante y hacia atrás, en sucesión, imitando el movimiento de un molino de viento.
- Al final, inhala y exhala con fuerza.
Esta práctica se puede repetir tantas veces como se desee.. Asimismo, puedes intentar hacer los tres movimientos (hacia atrás, hacia adelante y combinados) en una sola respiración. Esta es una de las técnicas para aliviar el estrés que se puede perfeccionar con la práctica.
2. Flexión
Otra técnica para aliviar la tensión se conoce como «flexión». Esta práctica está indicada para cualquier situación en la que te sientas muy rígido o poco fluido.. Cumple el cometido de ofrecer una relajación de los músculos, que luego se traduce en tranquilidad mental.
Otra ventaja de esta técnica es que te ayuda a flexibilizar la espalda.. Esto influye positivamente en su capacidad respiratoria y facilita cualquier otro ejercicio de respiración que desee realizar.
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Ponte de pie con la espalda recta y las manos en las caderas.
- Inhala por la nariz y mantén una respiración completa.
- Doble su torso hacia adelante tanto como sea posible mientras exhala lentamente por la boca. La parte inferior del cuerpo debe permanecer rígida.
- Regrese a la posición inicial y nuevamente inhale y contenga una respiración completa.
- Doblar el tronco hacia atrás, mientras suelta el aire poco a poco, por la boca.
- Regresa a la posición inicial y repite el ejercicio, pero esta vez inclínate hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Mantenga siempre el mismo patrón de respiración.
Lo indicado es hacer cuatro series de cuatro flexiones cada una. Al final de cada serie es recomendable inspirar y espirar profundamente durante un minuto. Al final sentirás una gran relajación de cuerpo y mente.
El ejercicio de flexión se recomienda en situaciones de rigidez, ya que al realizarlo el cuerpo se relaja y se experimenta una calma mental.
3. Respiración alterna
La última de las técnicas para aliviar tensiones que veremos en esta ocasión se llama “respiración alterna”. Cualquiera puede hacer esta práctica para relajarse, pero Está especialmente indicado para quienes sufren de migrañas tensionales..
Asimismo, las personas que sufren de dolores de cabeza sinusal pueden beneficiarse mucho. Los pasos a seguir son estos:
- Siéntate en una posición que te resulte cómoda.
- Coloque los dedos índice y medio de la mano derecha en la frente. Más exactamente, en medio de las cejas.
- Con el pulgar de la misma mano, cierre la fosa nasal derecha.
- Inhala lenta y profundamente por la fosa nasal izquierdasujetando los dedos como se indica en los dos pasos anteriores.
- Luego cierre la fosa nasal izquierda con el dedo anular de la mano derecha, mientras retira simultáneamente el pulgar de la fosa nasal derecha. Al mismo tiempo, expira por la fosa nasal derecha.
- Repita los mismos pasos, alternando la inspiración y la espiración para cada una de las fosas nasales.
Lo recomendable es llegar a diez repeticiones, cinco por fosa, y realizar cinco ciclos de estas. Puedes practicar esta técnica en el mismo momento en que tengas dolor de cabeza. Sentirás mucho alivio.
Como ves, estas técnicas para aliviar la tensión son muy sencillas, al alcance de todos y toman muy poco tiempo. Quizás al principio encuentres la práctica un poco extraña, pero a medida que avances podrás realizarla casi automáticamente.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!