Los antidepresivos y la crianza de los hijos: tomar medicamentos me convierte en una mejor mamá

He luchado contra la depresión desde que tenía 15 años y he tratado de tratar eficazmente dicha depresión durante 16 años y contando. Probé la psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual y la fototerapia. He intentado cambiar mi dieta, cambiar de trabajo, dormir más y beber menos.

Probé la oración, la meditación, el yoga y correr, y probé más medicamentos de los que puedes imaginar: Wellbutrin, Zoloft, Paxil e incluso Depakote. Y aunque algunas cosas han funcionado y otras no, una cosa de la que estoy seguro es que los antidepresivos me hacen una mejor persona.

No solo existe una correlación positiva entre los antidepresivos y la paternidad, sino que soy una mejor madre gracias a los medicamentos.

La depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo, y aproximadamente 19 millones de ellos son estadounidenses. Esto significa que casi el 10 por ciento de la población estadounidense lucha contra esta enfermedad.

Dado que las tasas de depresión son dos veces más altas en mujeres que en hombres, esto significa que hay muchas, muchas madres que enfrentan esta lucha todos los días.

No siempre fui partidario de las píldoras. Solía ​​burlarme de la idea de los antidepresivos. No eran más que una salida fácil, diseñada para aquellos que querían enmascarar sus problemas en lugar de resolverlos.

Los antidepresivos eran para los débiles, e incluso cuando me desesperaba lo suficiente como para tomarlos, siempre dejaba de hacerlo de golpe después de unas semanas o unos meses.

Pedalearía hacia arriba y hacia abajo: estaría bien un día y me suicidaría al siguiente, pero no quería estar «tomando medicamentos». Quería arreglarme sin sustancias extrañas, sin serotonina sintética ni dopamina.

Leer también:  3 claves para calibrar su campo energético con intención | Autora, entrenadora Christy Whitman

Lo más importante es que quería negar que tenía un problema porque, seamos sinceros, no estaba tan mal porque no tenía una pequeña botella de prescripción en el mostrador de mi cocina.

Pero no pude esconderme. No pude esconderme del dolor, la ira, el aislamiento, la tristeza y el miedo. No pude esconderme del cansancio y la desesperación.

No podía dejar atrás los pensamientos irracionales, los pensamientos extremos, y no podía negar que existía mi depresión cuando me corté y cuando traté de suicidarme.

Pero no fue hasta que tuve visiones de asfixiar a mi hija de cinco meses que supe que necesitaba ayuda, incluso si esa ayuda venía en una cápsula.

Debo ser muy claro: los antidepresivos no son la respuesta a todos los problemas, y el plan de tratamiento de cada persona se ve diferente, pero cuando tengo la dosis adecuada y la «combinación» adecuada cuando tomo mi medicación, mi vida es infinitamente mejor.

Puedo tener discusiones con mi esposo sin gritar, sin llorar; Puedo acurrucarme con mi hija y sentir el peso de su cuerpo sobre el mío, oler la dulzura en su piel (una mezcla de Johnson & Johnson’s, jarabe para panqueques y paletas de melocotón), o el olor persistente de Goldfish y maní. mantequilla en su aliento.

Y puedo correr sin considerar bajarme de la acera y entrar en el tráfico.

Estoy más tranquilo, más sensato y más receptivo (no reactivo). Puedo pasar el día sin que cada comentario, incidente o evento me haga perder el control.

El artículo continúa a continuación

Ah, y no estoy llorando, al menos no cada minuto de cada día, porque los antidepresivos me permiten pensar con más claridad, sentirme mejor y estar mejor. Los antidepresivos me hacen una mejor mamá.

Leer también:  ¿Afectará su divorcio a sus hijos? Sí, pero estarán bien y aquí está el por qué

Todavía hay días en los que lucho con el estigma, lo cual es irónico ya que soy un firme defensor de la salud mental, pero el mundo en el que crecí me enseñó a sentir vergüenza y vergüenza.

El mundo en el que crecí me dijo que debería «aguantarme» porque estaba «todo en mi cabeza». Pero no lo fue, y no lo es. Puede ser una enfermedad mental, pero de todos modos es una enfermedad.

Entonces, si bien nunca me libraré de mi enfermedad, si bien no hay una píldora que me cure o una cirugía que me libere de mi enfermedad, hay cosas que puedo hacer para controlarla, cosas que puedo hacer para ayudarme a mí mismo.

Y una de esas cosas es la medicación.

Como alguien con colesterol alto que toma una estatina o como un diabético que toma insulina, tomaré mis antidepresivos. Los tomaré en voz alta, con orgullo y sin vergüenza.

Kimberly Zapata es escritora y correctora de estilo profesional. Si bien su enfoque principal es la salud mental y la maternidad, es autora de artículos sobre maternidad, salud mental y sexualidad humana. Su trabajo ha aparecido en Huffington Post, Scary Mommy, Mamalode, The Good Men Project y APIARY.

.

Deja un comentario