Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 6 minutos
El enfermero Charles Cullen estuvo matando pacientes durante 16 años en 9 hospitales. Se sospecha que pudo haberle quitado la vida a unas 400 personas. ¿Cómo es posible que nadie se diera cuenta de lo que estaba haciendo «el ángel de la muerte»?
Última actualización: 05 noviembre, 2022
Hoy en día, Charles Cullen tiene 62 años y cumple condena en la prisión estatal de Nueva Jersey.. No será elegible para libertad condicional hasta el año 2403. Como era de esperar, es muy poco probable que algún día cruce los límites del complejo que habita en este momento. Porque a sus espaldas carga con la muerte de 29 personas confirmadas, aunque se estipula que asesinó a muchas más.
Lo llaman el «ángel de la muerte» porque entre 1988 y 2003, este enfermero dejo tras de si todo un cortejo de asesinos silenciosos en los distintos hospitales. Se inyectó insulina y digoxina, apagó ventiladores y cambió medicamentos para acabar con quienes, a su juicio, sufrían en exceso.
Porque Cullen, como él mismo explicó, quería aliviar el dolor de sus pacientes. Sin embargo, Ni sus muertes fueron dulces, ni lo fueron todos los que se quitaron la vida en la fase terminal. Muchos simplemente se estaban recuperando de una operación o de una enfermedad leve. No asesinó por piedad, asesinó por compulsión y por un trastorno mental que nadie detectó.
Su historia ha sido traída a Netflix bajo el título La buena enfermera. Es una adaptación del libro The Good Nurse: A True Story of Medicine, Madness, and Murder, de Charles Graeber. En esta producción se pone sobre la mesa un hecho que sigue causando gran preocupación…
¿Cómo pudo Cullen asesinar a tantas personas durante 16 años y en nueve hospitales diferentes sin despertar sospechas?
Muchos hospitales donde trabajaba Cullen le propusieron su renuncia a cambio de no incluir ningún comentario negativo en su expediente, a pesar de las sospechas de que estaba robando medicinas y alterando tratamientos.
Charles Cullen fue sentenciado a 11 cadenas perpetuas. A lo largo de su vida, intentó suicidarse en varias ocasiones y fue ingresado en hospitales psiquiátricos.
¿Quién fue Charles Cullen?
A medida que el espectador ingresa a The Good Nurse, se engancha rápidamente con la interpretación de Eddie Redmayne de Charles Cullen. Sus movimientos son precisos, hay algo frío ya la vez hipnótico en el personaje. Tiene algunos mimos, le tiemblan las manos, que como un insecto contamina los sueros de sus pacientes y gotea insulina.
Es casi inevitable recordar a un Norman Bates con su figura demacrada, servicial, pero con esa mirada que sin duda bordea el precipicio de la enfermedad mental. Lo cierto es que sabemos mucho de la vida de esta enfermera que asesinaba con total impunidad en la intimidad de los hospitales.
Aquel chico reservado, delgado y tímido no tuvo una vida fácil. Así, como siempre ocurre en la gestación de los monstruos, Los primeros años de la infancia suelen ser decisivos. Su madre tuvo que esforzarse mucho para criar sola a sus ocho hijos. Era el menor de un grupo de hermanos lidiando con drogas y dinámicas disfuncionales y problemáticas.
Cuando Cullen estaba en la escuela secundaria, su madre tuvo un ataque de epilepsia y murió en un accidente de tránsito. Eso lo dejó devastado y trató de quitarse la vida. Esa fue la primera vez que pasó un tiempo en una institución psiquiátrica, aunque no sería la última. Cuando se recuperó tomó una decisión drástica: alistarse en la Marina de los Estados Unidos…
Charles Cullen asesinó a pacientes del hospital dándoles grandes dosis de medicamentos como insulina (usada para tratar la diabetes) y digoxina (un medicamento para el corazón).
De la sala de misiles a las habitaciones del hospital
El joven Charles Cullen sirvió a bordo del submarino USS Woodrow Wilson en la década de 1980. Aunque esa vida no fue fácil para él. No pudo adaptarse y fue objeto de numerosas novatadas. Su comportamiento, además, era errático y extraño, hasta el punto de que los oficiales lo encontraron una vez con un delantal y una máscara quirúrgica en la sala de control de misiles del barco.
Tras un nuevo intento de suicidio, le dieron el alta médica en 1984 y fue expulsado de la Armada.. Luego se matriculó en la Escuela de Enfermería de Mountainside en Nueva Jersey. Cuatro años más tarde cometería su primer asesinato en el hospital donde empezó a trabajar, el San Bernabé. El ángel de la muerte acababa de abrir sus alas y comenzaría un accidentado viaje que duraría 16 años…
Charles Cullen estuvo internado varias veces en hospitales psiquiátricos, pero esto no fue un problema para seguir trabajando como enfermero.
La buena enfermera, una historia sobre la indignidad
The Good Nurse comienza con los eventos reales que tuvieron lugar en el último centro médico en el que estuvo Cullen antes de su arresto. ahí es donde Conoció a Amy Loughren, otra enfermera que, como madre soltera de dos hijos, tenía una afección cardíaca y no tenía seguro médico. El propio hospital no se lo facilitó hasta que estuvo un año trabajando allí.
Ese matiz fue un punto de unión entre el ángel de la muerte y la propia Amy, encarnada en la película de Jessica Chastain. Charles promete ayudarla a conseguir su seguro, pero mientras tanto, no duda en robarle medicinas.. Así es como la enfermera descubre cómo su compañero es capaz de hackear MedStation, el sistema que regula la administración de medicamentos.
Poco a poco también es consciente de cómo la inexplicable y repentina muerte de varios pacientes está ligada a determinados fármacos. Los que su pareja roba de forma habitual. Cuando finalmente informa a la policía de lo sucedido, Loughren se convierte en ese jugador clave en la investigación y el encarcelamiento de Cullen.
Instituciones médicas fallidas y muertes que no fueron investigadas
Charles Cullen es sospechoso de asesinar a más de 400 pacientes.. Sin embargo, solo admitió 40 y fue juzgado por 29 muertes. La pregunta obvia es cómo es posible que no llamara la atención durante 16 años de asesinatos. Lo cierto es que muchos sí sospecharon lo que estaba haciendo, pero él siempre optó por despedirlo antes que denunciar la mala gestión de un hospital.
La buena enfermera denuncia la indignidad de las instituciones médicas y la impotencia de los pacientes. En esta producción somos testigos de algo que sin duda fue real: muertes que no fueron investigadas y decenas de familias en duelo buscando justicia. Charles Cullen fue denunciado más de una vez por robar drogas y aunque muchos sabían de sus problemas mentales e intentos de suicidio, nadie reaccionó.
Su historial médico de inestabilidad mental no importaba. Tampoco levantó sospechas la cantidad de muertes que dejó a su paso por diferentes hospitales. Nunca le faltó trabajo, hasta que, finalmente, otra compañera de profesión tuvo la astucia, la sensibilidad y el coraje suficientes para frenar sus acciones.
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!