¿La melatonina genera dependencia?

Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 5 minutos

La melatonina es una hormona natural secretada por nuestra glándula pineal que nos ayuda a dormir. También podemos tomarlo como suplemento. Descubre si la melatonina genera dependencia o no.

Última actualización: 25 septiembre, 2022

Si tienes problemas de sueño y has decidido recurrir a la melatonina para regular esa falta de sueño o dificultad para conciliar el sueño, te habrás preguntado, ¿la melatonina genera dependencia?

Hablamos de una sustancia natural que regula nuestros ciclos de sueño-vigilia y nos ayuda a dormir. Además, podemos consumirlo de forma exógena (a través de suplementos de melatonina). Pero, ¿es una sustancia segura? ¿Genera dependencia o efectos adversos?

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona secretada naturalmente por la glándula pineal (ubicada en la base del cerebro). Se produce a partir de triptófano.un aminoácido esencial, a través de la transformación de la serotonina en melatonina, jugando un papel fundamental en el sueño.

Su producción y liberación en el cerebro está relacionada con la hora del día. Esto significa que aumenta en la oscuridad y disminuye cuando hay luz (Por eso lo consumen las personas con ceguera, porque tienen alteraciones en el ciclo sueño-vigilia). Por otro lado, su segregación natural disminuye con la edad, lo que explica, por ejemplo, que los bebés y los niños duerman mucho más que los adultos.

Leer también:  ¿La barba es un signo sexual?

Melatonina como suplemento (artificial o sintética)

Según la Dra. Irene Rubio Bollinger, jefa de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Sur, “la palabra melatonina se asocia con dormir o dormir porque los preparados de melatonina que se comercializan contienen esta sustancia natural como ayuda para conciliar el sueño”. Y es que las personas con dificultades para conciliar el sueño (insomnio) u otros problemas relacionados con el sueño pueden recurrir a la melatonina artificial o sintética.

Por lo tanto, la melatonina está disponible como suplemento, de forma sintética, en forma de píldora. Se compra sin receta en tiendas naturistas. y en las farmacias, y como el resto de complementos alimenticios, está legalmente regulado.

La melatonina aumenta con la oscuridad en nuestro cuerpo.

¿Es posible que la melatonina genere dependencia?

¿Sabías que la melatonina artificial se utiliza cada vez más para combatir los problemas de sueño? Además, el consumo individual podría estar en alza. Al menos eso es lo que dijo un estudio de 2018 publicado en la revista médica JAMA. El estudio encontró que los estadounidenses estaban ingiriendo más del doble de la cantidad de melatonina que una década antes.

Pero, ¿esta sustancia genera dependencia o enganche? Antes de responder a la pregunta de si la melatonina provoca dependencia, debemos entender qué significa el concepto de «dependencia» para una determinada sustancia psicoactiva.

Según el DSM-5, la dependencia de sustancias “es un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella”.

Cuando una sustancia nos vuelve adictos, literalmente sentimos que “no podemos vivir sin ella”, a nivel mental/psicológico y físico (nuestro cuerpo “la pide”). La dependencia es la base de los trastornos adictivos. Entonces, ¿la melatonina causa dependencia?

Leer también:  ¿Por qué nunca terminamos con la insatisfacción? (adaptación hedónica)

Según MayoClinic, la melatonina es segura para uso a corto plazo y es poco probable que te vuelvas dependiente de ella (a diferencia de muchos medicamentos para dormir, como las benzodiazepinas).

De hecho, según un estudio (2015) de Daniel Cardinali, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la melatonina podría incluso ser eficaz en el tratamiento de la dependencia a las benzodiazepinas.

Ni dependencia ni abstinencia

También según el estudio antes mencionado, actualmente no hay evidencia de dependencia de la melatonina. Esta sustancia tampoco genera síndrome de abstinencia, insomnio de rebote o una influencia negativa en el estado de alerta durante el día.

Volviendo a MayoClinic, el portal también asegura que es poco probable que su respuesta disminuya después del uso repetido de melatonina (es decir, no genera tolerancia ni habituación) o que experimentas un efecto de resaca al día siguiente de tomarlo.

Por otro lado, expertos en sueño y psicólogos, en un artículo de The New York Times, también afirman que la melatonina no es adictiva y actualmente no hay evidencia que demuestre que crea dependencia.

Sí nos puede costar dejarlo

Por lo general, no desarrollamos síntomas de abstinencia si dejamos de tomarlo. Sin embargo, aunque no genera dependencia en sí, los expertos también aseguran que si decides empezar a tomarlo, debes tener claro que también puedes experimentar dificultades para deshacerte del hábito si decides prescindir de él.

Efectos secundarios de la melatonina

En cuanto a sus efectos adversos, y aunque estos distan mucho de los de algunos somníferos o fármacos como las benzodiazepinas, sí encontramos algunos de ellos, tal y como sugiere la Clínica Mayo, como:

  • Dolor de cabeza.
  • Somnolencia.
  • Náuseas.
  • mareo
Leer también:  Esquizotipia y creatividad: un nexo curioso

Otros efectos secundarios menos comunes incluyen sentimientos depresivos a corto plazo, confusión o desorientación, ansiedad leve, cólicos, irritabilidad, estado de alerta reducido o presión arterial anormalmente baja.

¿Cuándo tomar melatonina?

El uso médico de la melatonina se dirige, sobre todo, al tratamiento de determinados trastornos del sueño, como alteraciones del ciclo vigilia-sueño o problemas de sueño.

Por supuesto, es imprescindible contar con la valoración y supervisión de un especialista, en este caso, nuestro médico de cabecera, psiquiatra o farmacéutico confiable A título informativo, en general, la melatonina se recomienda a personas que:

  • Sufren de jet-lag (una alteración del ritmo circadiano).
  • Ciego.
  • Trabajan turnos de noche.
  • Con trastornos en los que se retrasa la fase del sueño.
  • Que sufren de insomnio u otros problemas de sueño.

Según varios estudios, la melatonina se puede utilizar cuando hay problemas para dormir.

Puede ser difícil dejar el hábito

En definitiva, según la evidencia científica actual, la melatonina no genera por sí misma dependencia física ni psicológica. Sin embargo, si nos acostumbramos a tomarlo todos los días, si nos puede costar un poco dejar de consumirlo. Aunque, insistimos, no estamos hablando de la dependencia en sí.

Así, aunque es un producto seguro, debemos tener cuidado (sobre todo en el caso de tomar otros medicamentos que puedan interaccionar con él, como anticonvulsivos, anticonceptivos o anticoagulantes).

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario