Dolce far niente: el arte de disfrutar

Hay tiempo tanto para ser productivo como para gastarlo siendo ociosamente improductivo. Ambos son igualmente importantes. Además, el ocio improductivo es extraordinariamente saludable. ¿Cómo podemos practicar «dolce far niente»? ¡Te lo contamos!

Última actualización: 20 de febrero de 2023

Probablemente pasas un momento de cada día haciendo uso del arte del «dolce far niente», y no lo sabes. Para aproximarnos a este concepto podemos considerarlo como complementario a la procastinación. Porque, a pesar de que dolce far niente y procrastinación significan ‘no hacer las cosas’, la primera es totalmente voluntaria y beneficiosa, a diferencia de la procrastinación. Hoy queremos hablaros de su importancia.

Esta filosofía proviene de la cultura italiana. Los italianos saben muy bien que los días suelen estar sobrecargados de tareas. Por eso, dedicar un espacio de nuestros días a aspectos tan improductivos como tomar una copa con los amigos, ver una serie o simplemente tumbarnos en el sofá, puede resultar muy beneficioso.

Esta receta para promover el bienestar puede ayudarnos a percibir nuestros días como «algo más que todos los días». Así, cuando nos tomamos un momento para reflexionar, relajarnos o socializar, estamos cuidando nuestra salud. El resultado de este autocuidado es a menudo la percepción de felicidad..

«Si sientes que a veces todo lo que te rodea se complica y no encuentras solución… ¡Para! Respira y date un minuto para relajarte.

-Ximena Morales-

El ocio saludable es fundamental para alcanzar el bienestar.

La felicidad de practicar el «dolce far niente»

Este secreto renacentista basado en el ocio saludable nos invita a hacer una pausa. Nos empuja al ocio ya la búsqueda del placer. En este sentido, cabe preguntarse ¿qué es el ocio? Para algunos autores, se puede definir de dos maneras diferentes (Etxebarría, 2000):

  • Son los momentos en los que nos sentimos libres. Pensándolo así, decidimos cuándo y dónde los vamos a disfrutar. Esta elección es consciente y voluntaria.
  • Estas son las actividades que hacemos por placer.. El bienestar que proviene de realizar tareas gratificantes tiene el potencial de recargar nuestra energía haciéndonos sentir mejor.
Leer también:  Los 10 mandamientos para dormir bien

«El ocio en el sentido original, el ocio genuinamente pasivo, requiere de nosotros un abandono y una confirmación de que existimos».

-Antonio García-Bellido-

Sin embargo, el concepto de dolce far niente va más allá del tiempo libre y de las actividades que realizamos. Implica fluir con lo que hacemos y sabernos absortos en tareas ociosas. Alude a la percepción subjetiva del bienestar, a la experiencia que surge de saberse involucrado en actividades que nos relajan.

Practicar el «arte de disfrutar la vida» nos hace sentir que el peso del día a día disminuye. Es un estado de disfrute, placentero, confortable y casi narcótico. ¿Cómo podemos practicarlo?

Algunos secretos para iniciar esta práctica

El ocio buscado, consciente y voluntario está íntimamente ligado a la salud mental. Ya se entienda como el tiempo que nos dedicamos, como las actividades o como la experiencia subjetiva de la alegría, el dolce far niente es una de las claves para caminar por la vida con mejor salud, de forma más positiva y con mayor motivación. . Entre otras cosas, porque nos permite liberarnos del estrés como agente lacerante de nuestro bienestar.

El dolce far niente es una actitud que nos permite disfrutar de actividades ociosas y gratificantes.

Rodéate de personas que te hagan vibrar

Sumérgete en tus recuerdos. ¿Qué te hace sentir bien regularmente? Entre las actividades que aportan bienestar está, por ejemplo, pasar tiempo de calidad con las personas que amamos (Díez, 2022).

Estar con nuestros amigos o con nuestra pareja pueden ser actividades que nos proporcionen experiencias realmente atractivas y relajantes. Además, nos permite fortalecer nuestros lazos con ellos y alimentar los lazos de apego que nos unen. Como consecuencia, podemos rodearnos de experiencias íntimas y profundas.

Leer también:  Aceites esenciales y la ley de la atracción

«Creo que las personas que vibran en la misma frecuencia vibran entre sí».

-Erykah Badu-

Bucea entre las páginas de historias asombrosas

La lectura es una actividad que promueve el bienestar. De hecho, cuando leemos, el cerebro se activa más. Por ejemplo, el área visual primaria, una estructura que bordea la fisura calcarina del lóbulo occipital, se activa intensamente cuando nos sumergimos en las historias de nuestros personajes favoritos. Esto quiere decir que, cuando leemos, podemos ser y sentirnos, casi literalmente, los protagonistas de nuestras novelas favoritas, porque estamos “viendo las historias que leemos”. Entre los beneficios de la lectura está la relajación.

«Más libros, más gratis».

-Edmund Wilson-

¡Viajes!

El hecho de viajar es uno de los secretos que nos trae este concepto italiano. Al viajar nos sumergimos en culturas potencialmente diferentes a la nuestra. Entre sus beneficios está conocerse mejor a uno mismo, pero también crecer personalmente.

«Viajar te deja sin palabras y luego te convierte en un contador de historias».

-Ibn Battuta-

Al vivir aventuras y desafíos, potencialmente podemos sentirnos más libres.

El arte de los pequeños placeres

Si te interesa fluir con la vida y tomarte un tiempo para «no hacer nada», también puedes intentar disfrutar de los pequeños momentos de la vida cotidiana. Los que son «deliciosamente improductivos». En este sentido, proponemos un ejercicio.

Prepárate un café o una infusión, ¡lo que más te guste! Eso sí, cuidado con que no se queme demasiado. Cuando la tienes, toma la copa con las manos. Ahora, observa cómo el calor es gratificante en contacto con la piel. Luego mira su contenido: ¿de qué color es? Ella vislumbra los matices.

Leer también:  Poses de poder que proyectan felicidad y aumentan tu estado de ánimo

Ahora llévalo a tus labios y toma un sorbo. ¿Dulce? ¿Amargo? ¿Agradable? ¿Desagradable? Toma un sorbo de nuevo. Pruébalo y disfruta de este momento. Es tuyo. Es un tiempo que te estás dedicando a ti mismo, a “no hacer nada productivo”. Estás practicando un ejercicio de atención plena y también estás practicando el arte del dolce far niente. ¿Cómo se siente?

Como hemos podido comprobar, Esta práctica consiste en dedicar un momento de nuestro día a ser improductivos de forma voluntaria.. Ser consciente de ello. Este arte es tan antiguo como el ser humano, lo que pasa es que a veces lo pasamos por alto. Si relegamos el ocio improductivo a un segundo plano, corremos el riesgo de acumular estrés.

«El dolce far niente, el ocio improductivo puede aportar equilibrio a nuestras vidas. Es una oportunidad de vivir la vida de la manera que quieres vivirla».

-Susana Gorbeña Etxebarría-

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario