Depresión parental: cómo manejo la depresión severa como mamá

La depresión de los padres es mucho más que sentirse triste.

La depresión es tristeza, y es desesperanza, miedo, una sensación paralizante de que así es como te vas a sentir para siempre, que esta miseria nunca va a desaparecer, que las cosas no mejorarán.

Hace que simplemente levantarse para dejar el sofá o la cama parezca imposible. Hace que funcionar en la vida diaria sea lo más difícil del mundo.

Luego está la culpa: la culpa que proviene de sentir que les estás fallando a todos los que te rodean. Como si pudieras salir de esto y volver a la vida. Sintiendo que estás decepcionando a todo el mundo.

Lo sé porque he estado ahí.

He luchado contra la depresión durante más de 20 años, comenzando cuando tenía 10 años. Me han medicado, he hecho consejería, he trabajado duro para tratar de controlar esta poderosa enfermedad.

He pasado mucho tiempo sintiéndome miserable. También he aprendido a funcionar día a día, al menos la mayor parte del tiempo. Lo que antes era una enfermedad insuperable se ha convertido en una carga soportable.

A veces me olvido de lo mal que solía ser y de lo mal que todavía se puede poner. Una falsa sensación de seguridad se apodera de mí y creo que estoy listo, que los horribles sentimientos no volverán.

Bajé la guardia y me olvido de estar alerta. Luego, cuando una tormenta perfecta de factores desencadenantes me sorprende, me envuelve en una espiral.

Al principio de mi matrimonio, hubo una Navidad que fue horrible para mí. Mi esposo y yo habíamos intentado, sin éxito, durante más de un año quedar embarazada. Tuve mi período justo antes del día de Navidad y me aplastó.

Leer también:  Por qué siento empatía por mi acosador

Combinado con la habitual tristeza navideña, era demasiado. Me derrumbé de una manera que no había hecho en años. No podía levantarme de la cama, no podía cocinar la cena y no podía dejar de llorar.

Quería escapar de todo. Le pedí a mi esposo que guardara con llave nuestros revólveres y que se quedara con la llave.

Por primera vez en años, la oscuridad y los pensamientos aterradores fueron más que fugaces, se quedaron. Y me aterrorizaron.

Estaba aterrorizado porque habían pasado más de 10 años desde que traté de suicidarme al tragarme un frasco de pastillas. Estaba aterrorizado de que después de tres años de algunas de las cosas más difíciles que jamás había imaginado pasar, me sentía completamente vacío y sin recursos.

Estaba aterrorizado porque realmente no sentía la capacidad de tener esperanza y no veía la manera de hacer que las cosas fueran habitables.

Estaba aterrorizada porque por primera vez en mi vida estaba en medio de una depresión seria y no estaba sola; Tenía una familia en la que pensar. Tenía un esposo y un hijastro que me necesitaban para funcionar y no hacerme pedazos.

Estaba asustado de una manera que nunca había estado cuando era joven y soltera. Yo era responsable de otras personas. Tuve que obligarme a levantarme y moverme. No se me permitió rendirme.

Me levanté y me moví e hice todo lo posible para que mi hijastro no supiera cuán oscuro era el lugar en el que estaba. Creo que lo logré. Nunca dijo nada para dejar ver que notó mi cara hinchada o mis ojos enrojecidos.

Leer también:  6 preguntas que debe hacerse para que la organización del hogar funcione para usted | Aubrei Krummert

El artículo continúa a continuación

Puse mi cara feliz y seguí adelante cuando él estaba cerca. Abrimos regalos y vimos películas e hicimos todas las cosas navideñas que hacen las familias y mantuve los horribles sentimientos en silencio.

En cierto modo, fue una bendición tener algo que me obligó a mantener un sentimiento de normalidad.

Si bien puedo ser abierta y honesta sobre mi estado mental con mi esposo, tengo que proteger a mi hijastro de 8 años de lo mal que se pone.

Todavía cree en Santa Claus; este no es el tipo de cosas con las que debería cargarse. Entonces, cuando está cerca, soy normal. Estoy feliz, soy productivo y estoy despierto y moviéndome y preparando la cena. Su presencia me obliga a fingir que estoy bien y, a veces, al fingir, empiezo a sentirme bien, algo así.

No siempre siento la depresión en estos días y la mayoría de las veces soy una persona bastante feliz.

No todos los días son una lucha, pero esos días que lo son pueden ser casi insoportables. Me ayuda tener recordatorios de caminar, hablar y respirar frente a mí, empujándome a recordar por qué rendirme ya no es una opción.

Amber Copeland es una escritora autónoma. Su trabajo ha aparecido en HelloGiggles y como escritora fantasma que cubre diversos temas.

.

Deja un comentario