curiosidades de la moral

La moralidad es un tema controvertido. Un elemento que parece tan natural, ya la vez tan complejo. Esta es una de las razones, pero hay muchas otras que hacen de este un tema lleno de curiosidades.

Última actualización: 9 de febrero de 2023

La moral comprende todo aquel conjunto de principios y normas que establecen lo que es «bueno» o «malo» para un determinado grupo. Es una planta perenne y transversal a las sociedades humanas, independientemente del tiempo o lugar del que estemos hablando. Aunque la moralidad es dinámica, hay algunos valores que parecen estar presentes en todas las épocas y culturas. Por ejemplo, la justicia, la honestidad, la valentía, el respeto y la generosidad, entre otros. Básicamente, todas estas virtudes se consideran valiosas, sin importar de qué sociedad estemos hablando.

En la moral occidental se tiene en cuenta la intención. Una supuesta buena acción realizada con motivos ulteriores tiene poco valor; en cambio, un acto aparentemente reprobable, pero realizado por accidente, resta gravedad al asunto. En muchas culturas no occidentales, es raro que la intención se considere válida.. Veamos otras curiosidades sobre el tema.

«Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral».

-José Ortega y Gasset-

Algunas curiosidades morales

En términos de moralidad, bien puede aplicarse la vieja máxima: «dime lo que tienes y te diré lo que te falta». Así lo establece un estudio realizado por el Dr. SJ Reynolds y publicado en el Journal of Applied Psychology. La investigación se realizó con 230 estudiantes de posgrado, a quienes se les pidió que se definieran moralmente. Posteriormente, su comportamiento fue monitoreado de cerca.

Leer también:  Lazos sociales débiles: ¿cómo nos afectan?

Los resultados refuerzan la hipótesis de que todos aquellos que se habían descrito a sí mismos como «buenas personas» o «alta moralidad» también fueron los más propensos a hacer trampa en los exámenes. Al mismo tiempo, esto no les preocupaba, ya que creían que otros actos morales de su parte los eximían de estas faltas menores.

Parece que algo similar ocurre con algunas de las personas que tienen fuertes convicciones religiosas.. Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y Canadá encontró que no existían diferencias significativas entre el comportamiento moral de los creyentes y el de los agnósticos. El único contraste significativo fue el hecho de que las personas religiosas sentían más culpa y remordimiento cuando hacían algo malo.

Un estudio sobre el origen de la moral

Por mucho tiempo, filósofos y científicos se han preguntado si la moralidad es algo innato o aprendido, ya que sobre este aspecto aún existen muchas dudas. En todas las culturas del mundo, ya lo largo de la historia, las sociedades han establecido castigos para quienes se comporten de manera que perjudiquen a uno de los miembros del grupo.

Para investigar este asunto, el Dr. Yasuhiro Kanakogi, de la Universidad de Osaka, realizó una investigación con bebés de 8 meses. La pregunta era si a esa temprana edad ya había algunos signos de comportamiento moral.

Para verificar esto, el equipo de investigación familiarizó a los bebés con un sistema informático. Éste les presentó caricaturas. Si los pequeños miraban fijamente a alguno de los personajes, se destruía. Una vez que los niños entendieron cómo funcionaba, se les presentaron imágenes de personajes lastimando a otros.

Leer también:  Lucidez terminal, ¿por qué ocurre?

El resultado sorprendió a los científicos. Todos los bebés usaron su «poder» para eliminar al personaje antisocial.. Los resultados del estudio indicaron que quizás la moralidad, o buena parte de ella, sea producto de la evolución humana y que, por tanto, estaría presente de manera innata en el hombre.

moralidad en los animales

Otra pregunta que preocupa a muchas personas es esta: ¿los animales no humanos tienen moral? La pregunta surge porque a diario, y especialmente con las mascotas, se descubren comportamientos que parecen sugerir cierta distinción entre el bien y el mal, más allá del instinto.

Hay dos libros recientes e interesantes que abordan precisamente este tema: ¿Pueden los animales tener moral?, de Mark Rowlands; y Wild Justice: The Moral Lives of Animals, de Marc Bekoff y otros. Ambos narran casos como el de un león que protege a un bebé, o el de chimpancés que castigan a quienes les quitan el alimento a sus compañeros.

Hay referencias a monos rhesus que se niegan a dar una descarga eléctrica a sus compañeros incluso cuando tienen hambre y esperan recibir comida a cambio. También de perros que arriesgan su vida para salvar a otros caninos. Aunque no hay conclusiones definitivas al respecto, todo indica que los animales no humanos también tienen sentido de la moralidad.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario