Las series que consumes pueden influir en tu estado de ánimo, tu satisfacción con la vida y tu salud. Infórmate y elegirás conscientemente las mejores opciones para ti.
Escrito y verificado por el psicólogo. Elena Sanz.
Última actualización: 28 de febrero de 2023
Los medios audiovisuales se han convertido en nuestra principal fuente de ocio. Pasamos horas frente a la pantalla disfrutando de nuestros programas favoritos, entrando en un estado de semisomnolencia en el que los episodios se suceden uno tras otro. Pero, ¿alguna vez te has planteado cómo te afectan las series que ves? ¿Eres consciente del contenido que eliges consumir y cuáles son sus efectos?
La verdad es Si echamos un vistazo a las series del momento, veremos que la mayoría de ellas tienen una temática gris, triste, dura o espeluznante.. Se sabe que el thriller y el suspenso tienen algunos componentes característicos que los convierten en un género llamativo y adictivo. Pero, ¿la contemplación de este tipo de escenas y narraciones puede afectarnos negativamente? Y, por el contrario, ¿son las comedias capaces de mejorar nuestro humor?
Las series con contenido alegre y divertido favorecen un estado emocional positivo.
La serie de comedia mejora el estado de ánimo.
Esta es una realidad que probablemente hayas comprobado miles de veces. Y es que, por ejemplo, una serie de comedia es capaz de animarnos, aliviar el estrés y conectarnos con emociones positivas y bonito. Mientras vemos sus capítulos, nuestros problemas parecen disolverse, nos sentimos más animados a relativizarnos y nos sentimos más tranquilos y optimistas.
De hecho, muchas personas tienen su propia «serie de confort»: ficciones que hemos visto una y otra vez porque nos reconcilian con nosotros mismos o nos hacen sentir como en casa. Nos atraen por su calidez y la familiaridad que generan en nosotros; cuando los vemos creamos una especie de burbuja a nuestro alrededor en la que podemos escapar.
Además, los efectos beneficiosos de estas series alegres y entrañables no se limitan al plano psicológico, sino que también pueden influir en el físico. Por ejemplo, un estudio de 2003 encontró que mirar un programa de comedia puede alterar los niveles de glucosa en la sangre, suprimiendo su aumento después de una comida. Y es que las emociones positivas son capaces de modular los factores neuroendocrinos y la función inmunológica.
Así afectan las emociones negativas las series que ves
Sin embargo, ¿Qué pasa con las series de géneros como drama, suspenso o terror? Estos provocan emociones como el miedo, la tensión o la tristeza, sensaciones que normalmente queremos evitar.
Sin embargo, Al ver series de este tipo, los niveles de adrenalina en el cuerpo se disparan, así como las de dopamina, con las que se pueden experimentar intensas sensaciones de bienestar y placer. Esto es especialmente cierto para aquellos con el rasgo de personalidad conocido como búsqueda de novedades.
Además, estas emociones se viven en un ambiente seguro y controlado; Pues sabemos que no nos va a pasar nada malo y tenemos control sobre cuando parar o quitar la serie y así eliminar estímulos y emociones.
Por otro lado, este tipo de contenidos audiovisuales pueden ayudarnos a superar traumas o situaciones adversas del pasado al ver cómo los demás afrontan y superan las adversidades. Incluso, Puede ser una especie de entrenamiento mental. sobre la toma de decisiones y la forma adecuada de responder en situaciones de amenaza.
elegir con precaución
Sin embargo, no todo son buenas noticias, y es que la forma en que las series te afectan no siempre es positiva. Por ejemplo, las películas de terror son propensas a causar insomnio, pesadillas y otros trastornos del sueño en niños, por lo que son una población especialmente vulnerable. Sin embargo, en adultos con tendencia a estas dificultades de descanso, también pueden ser un factor agravante.
Por otro lado, las series de contenido triste o dramático pueden empeorar los estados depresivos. Y esto sucede por varias razones. Por un lado, estas personas se sienten más atraídas por este tipo de contenidos y les cuesta conectar con temas más animados (que son los que realmente podrían mejorar su estado de ánimo). Por otro lado, ver series tristes hace que se recreen más en el sufrimiento, en cogniciones y emociones negativas, perpetuando el malestar.
Además, se ha encontrado una asociación entre depresión, aislamiento y maratones de series. Esta tendencia, cada vez más común, hace referencia al hecho de darse un atracón de series; algo que tendemos a hacer cuando nuestro estado de ánimo es bajo. Lo paradójico es que, en ocasiones, nuestra iniciativa acaba haciendo más intenso este estado de ánimo al final del visionado.
Sin embargo, consumir series alegres o de comedia tampoco siempre es positivo, ya que es probable que estas también generen adicción. El bienestar que nos reportan y el vínculo emocional que generamos con sus tramas y personajes puede hacer que nuestras relaciones y experiencias reales pierdan interés. De esta forma, acabamos prefiriendo observar esas vidas virtuales a vivir la nuestra.
Las series de temática triste favorecen los estados emocionales negativos.
Sé consciente de cómo te afectan las series que ves
Como puedes ver, esta no es una pregunta sencilla, ya que todos los generos tienen sus pros y sus contras. Para poder beneficiarnos del entretenimiento y el bienestar que nos proporcionan las series y evitar sus inconvenientes, debemos tener en cuenta dos cuestiones.
Por un lado, el consumo debe ser controlado; de lo contrario, podemos cometer el error de pasar gran parte del día frente a las pantallas. Además, es importante que tengamos en cuenta cuál es nuestro estado de ánimo actual y qué necesitamos en cada momento. Por ejemplo, es preferible evitar el género dramático cuando nos sentimos especialmente deprimidos.
En cualquier caso, elige con conciencia y ten en cuenta que las mamparas pueden suponer un riesgo en determinados momentos y si se utilizan sin medida.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!