Cómo prepararse mentalmente para la cirugía

 

La mejor forma de prepararte mentalmente para la cirugía es cuidando tu cuerpo, trabajando tus emociones y llenándote de estímulos positivos. De esta manera, todo será mucho más fácil.

 

Última actualización: 03 marzo, 2022

Las cirugías son eventos extraordinarios y potencialmente estresantes que también deben prepararse a nivel mental. Una intervención quirúrgica casi siempre genera cierto grado de nerviosismo. Esto varía, según el tipo de operación, los riesgos, los antecedentes o las estrategias de afrontamiento que tenga la persona.

La mayoría experimenta ansiedad ante una intervención de este tipo. Si bien es imposible eliminar por completo esa ansiedad, sí, es posible reducirlo significativamente y afrontarlo mejor. Por eso es tan importante prepararse mentalmente para la cirugía.

En realidad, no tienes que hacer nada elegante.. Basta con que adoptes unas rutinas saludables antes de la intervención y que hagas uso de algunas técnicas de relajación que pueden ser de gran ayuda. ¿Cómo prepararse mentalmente para la cirugía? Vamos a ver.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de recoger las molestias que nos provocan».

-Santiago Ramón y Cajal-

tu cuerpo primero

Mente y cuerpo son una unidad indivisible. Por tanto, cuando hablamos de prepararte mentalmente para la cirugía, tenemos que empezar por el cuerpo. Si el médico lo permite, no abandone la actividad física. días antes de la recuperación. Que el cuerpo esté acostumbrado a responder a cierto estrés físico te puede ayudar, y mucho, en la recuperación.

Por las mismas razones, lo más conveniente es que también intentes subir un punto en el cuidado que le pones a tu dieta. Eliminar grasas y reducir harina y azúcar. Centra tu dieta en proteínas, frutas y verduras. Aumente la ingesta de alimentos con hierro, como el hígado, las legumbres, la carne y el tofu. También consumir mucha vitamina C en jugos naturales. Lo ideal en estos casos es tener un análisis de referencia y que te ayude un nutricionista.

Leer también:  Ir de casa al trabajo afecta a nuestra salud

Antes de prepararse mentalmente para la cirugía, es fundamental tener el cuerpo preparado. Para esto, lo mejor es hablar con el médico.

Preparación mental para la cirugía: emociones

Hay un aspecto esencial en el proceso de preparación mental para la cirugía: la información. Es fundamental que aclares todas las dudas que tengas con el médico. Trate de no dejar preguntas atrás, y no se conforme con respuestas vagas o que no entienda. Tener suficientes datos sobre el procedimiento le ayudará a aumentar la sensación de control.

También es un buen momento para practicar alguna técnica de relajación. Puede comenzar con el control básico de la respiración, practicar yoga o simplemente dar un paseo tranquilo. Ponte en contacto con los espacios verdes, ya que son muy relajantes.

La canción más relajante del mundo.

La música juega un papel determinante en el bienestar emocional y la relajación, como indican muchos estudios. En cuanto a las cirugías en particular, existe una investigación realizada por la Universidad de Pensilvania y publicada en el BMJ Journal.

A 157 pacientes se les dio la opción de recibir el sedante midazolam o escuchar la canción Weightless, de la banda británica Marconi Union, mientras le anestesiaban una parte del cuerpo. El nivel de ansiedad en ambos casos se redujo en la misma proporción, con la ventaja de que quienes escuchaban la canción no tenían que recibir medicación.

Tres prácticas saludables

Otra forma de prepararse mentalmente para la cirugía es realizar tres prácticas sencillas de relajación. Se utilizan para aplicarlos antes, durante o después de la cirugía. La primera de ellas es la llamada “meditación de respiración”.. Consiste en inhalar y exhalar profundamente, manteniendo la mente enfocada únicamente en el flujo de aire.

Leer también:  Dime quiénes son tus amigos y te diré quién eres

El segundo es el “escaneo corporal”. Consiste en revisar el cuerpo, o una zona del mismo, centrándose exclusivamente en detectar las sensaciones que allí se producen. No es necesario juzgarlos, ni intentar interpretarlos, sino sólo detectarlos y percibirlos.

La tercera es la meditación sobre la ansiedad y el miedo.. Consiste en concentrarse, respirando lentamente, en las emociones de ansiedad y miedo. Trate de identificar cómo se manifiestan, sin tratar de luchar contra ellos. El objetivo es aceptar estas emociones como parte natural de este proceso y aprender a ser testigo sereno del propio sufrimiento.

Los ejercicios de respiración y relajación ayudan a restablecer el equilibrio emocional y aliviar el estrés.

Prepara todo con anticipación

Trate de tener todo listo un día antes de la cirugía, especialmente si va a necesitar algún cuidado especial para su recuperación. Además de bloquear la tensión que puede generar la aparición de algunos imprevistos, con esta preparación mental es como si ya estuvieras empezando a recuperarte, con lo bien que nos puede traer esta idea a nuestro estado de ánimo.

Anticipa quién te acompañaráCómo vas a llegar a la clínica, qué ropa te pondrás, qué tienes que llevar, etc. Así mismo, quién te va a recoger después y cómo debes arreglar las cosas en tu casa para que estés cómodo cuando regresa.

Es un momento de tensión y, por tanto, no conviene tomar decisiones importantes que no sean necesarias en ese momento. Tampoco es momento de experimentar, utiliza tus espacios de seguridad: aquellos en los que sabes que estarás protegido.

Vale la pena prepararse mentalmente para la cirugía: Ayudará a que todo funcione más suave y sin problemas.. Da muchos abrazos a las personas que amas, recibe el cariño que te brindan y piensa que la intervención contribuirá a estar mejor.

Leer también:  Por qué deberías viajar con tus padres siendo adulto

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario