como no matar al padre

La serie ambientada en el universo Juego de Tronos basa gran parte de sus elementos dramáticos en las relaciones padre-hija. En este artículo analizamos la evolución psicológica de su protagonista: Rhaenyra Targaryen.

Última actualización: 07 enero, 2023

La Casa del Dragón ha logrado distanciarse lo suficiente de Juego de Tronos para conservar su propia identidad. Y entre muchos de sus elementos característicos, destaca cómo expone los conflictos entre ciertos personajes. Este es el caso de Rhaenyra Targaryen, su protagonista, cuya evolución analizaremos desde un punto de vista psicológico. Y eso sí, ojo, porque en este artículo haremos algún spoiler.

La Casa del Dragón es una historia de desarrollo y madurez. Y la psicología sabe bien que los padres y otros referentes de la infancia juegan un papel determinante. Gran parte de la evolución de Rhaenyra proviene de su compleja y cambiante relación con su padre, el rey Viserys Targaryen. Y lo mismo ocurre con su sórdida relación con su tío, Daemon Targaryen.

Padres e hijas en La Casa del Dragón

Es algo que también se podría aplicar a otros personajes, como Alice Hightower, pero está claro que buena parte de los elementos dramáticos de esta serie se basan en las relaciones entre padres e hijas. Y el punto de partida de la relación entre Rhaenyra y Viserys no podría ser más rocoso.

Al comienzo de la serie, el Rey toma la decisión de precipitar el parto de su hijo, aunque eso signifique sentenciar a muerte a su esposa. No es algo que se traduzca en un conflicto específico con Rhaenyra, pero sí lo deja claro. inconsciente colectivo tan particular de Westeros y otros universos medievales. Los hijos no son más que instrumentos de poder, y tener una mujer o un hombre como descendencia puede ser la diferencia entre la paz y la guerra.

Cualquiera que haya visto La casa del dragón sabe que el parto no fue bien ni para el niño ni para la madre, por lo que Viserys se ve «obligado» a nombrar a su hija Rhaenyra como sucesora del Trono de Hierro.

El Rey es consciente de que nombrar heredera a una mujer puede complicarlo todo, pero aun así, apuesta su legado político a un sueño, a una profecía. La Canción de Hielo y Fuego, por la que el líder de la Casa Targaryen interpreta que será el hijo de Rhaenyra quien traerá la paz a Poniente ante la amenaza de los Caminantes Blancos del Norte. Viserys todavía cree que puede mantener la paz en su reino.

Leer también:  6 películas inspiradoras sobre mujeres

El ánimo de Carl Jung

Para comprender el desarrollo de un personaje como Rhaenyra, los estudios de arquetipos y el inconsciente colectivo de Carl Gustav Jung pueden ser útiles. El que fue discípulo de Sigmund Freud desarrolló un concepto conocido como animus, palabra latina que significa ‘espíritu’. Se trata de las “imágenes arquetípicas del eterno masculino en el inconsciente de la mujer que forman un vínculo entre la conciencia del yo y el inconsciente colectivo, abriendo potencialmente un camino hacia el yo”.

En otras palabras, el animus -o anima en el caso del eterno femenino de los hombres- se refiere a aquellas referencias que cristalizar una forma de entender el mundo o una naturaleza emocional. No tiene por qué ser una representación específica, sino que las más características se centran en referencias paternas u otras figuras célebres, religiosas e idealizadas.

Rhaneyra se nos presenta como una princesa que piensa más en montar un dragón que en atender las obligaciones de la Corte. Ese es su punto de partida. No es de extrañar que la mayor inspiración para ella sea su tío, su Daemon, el suyo. Irredimible, jinete de dragones y líder de los Capas Blancas. En el final, el hermano del Rey representa los valores más característicos de una familia de conquistadores, como los Targaryen.

«El ánimus se forma por medio de imágenes arquetípicas del eterno masculino en el inconsciente de la mujer que forman un vínculo entre la conciencia del yo y el inconsciente colectivo».

-Carl Gustav Jung-

Muy diferente es lo que representa la figura de su padre, apodado El Pacífico, por querer siempre evitar los conflictos. No importa que Driftmark esté amenazado por los piratas de la Triarquía o que exista la sospecha de que su propio hermano pueda conspirar contra él. Para Viserys, el conflicto armado es siempre la última opción.

Leer también:  Simbolismo de la jirafa, significado y el animal espiritual de la jirafa

Esta desconexión con los marcos conceptuales de Targaryen hace que la relación de Viserys con Rhaenyra sea más complicada.. Ella no entiende por qué su padre no le envía dragones donde se necesitan. En muchos momentos, ni siquiera entiende por qué su padre la nombró heredera.

desafiar al padre

Las dos relaciones principales de Rhaenyra -las que mantiene con su padre y con su tío- muestran la principal dicotomía en la que se mueve el conflicto interior del personaje. Se podría decir más: Es la principal dicotomía sobre la que pivota toda la serie. Paz y guerra. El racional y el apasionado. El masculino y el femenino. La Canción de Hielo y Fuego.

De entrada, ya sabemos qué bando elige Rhaenyra: el de su tío Daemon. Y es algo que se representa de forma física gracias al deseo sexual entre ambos y su posterior matrimonio. Puede parecer sórdido y aberrante, pero lo cierto es que es una una forma descarnada y elegante de mostrar la evolución del protagonista de la serie. Si Game of Thrones no se metía con las niñas, tampoco La casa del dragón.

Si tuviéramos que partir de los conceptos de Carl Jung, se podría decir que Rhaenyra abraza ese ánimus, ese eterno masculino. El inconsciente colectivo le proporciona las respuestas que busca para alcanzar ese camino hacia sí misma.. Y si, además, el matrimonio con su tío permite reforzar la posición de la Casa Targaryen en Westeros, ¿qué puede salir mal?

El matrimonio de Rhaenyra y Daemon podría entenderse como una provocación hacia el padre, pero las motivaciones de la princesa parecen nobles y sinceras. El problema es que le llevará tiempo darse cuenta de que su decisión va mucho más allá de con quién compartir dormitorio.

Milly Alcock es la actriz australiana que interpreta a Rhaenyra.

Desafiar el inconsciente colectivo

Debido a una extraña infección, el Rey Viserys muere, pero la coronación planeada para Rhaenyra se convierte en una colusión por la cual el Príncipe Aegon, hijo de Viserys y Alice Hightower, es nombrado Protector de los Siete Reinos. Después de décadas de relativa paz, Westeros se divide entre aquellos que permanecen leales a Rhaenyra y aquellos que prefieren que un hombre continúe sentado en el Trono de Hierro.

Leer también:  Banshees de Inisherin y la amistad masculina

Ha llegado el momento de tomar decisiones, de aplicar todo lo aprendido por nuestro protagonista. y es cuando Rhaenyra se da cuenta de la razón que tenía su padre. ¿Queremos hacer todo lo posible para mantener la paz o basta con tomar el trono por la fuerza y ​​reinar sobre las cenizas? La razón y la legitimidad pertenecen a Rhaenyra, nadie se las puede quitar. Pero no tiene por qué ser un motivo para tomar una decisión que perjudique a todo Poniente.

“No conquistamos Westeros con sueños o profecías. Eres tan débil como tu padre».

-Daemon Targaryen-

Muchos de sus aliados apoyan la decisión de forjar alianzas y consolidar su posición antes de llamar al éxtasis. Pero su esposo Daemon no está del todo de acuerdo. El inconsciente colectivo está de acuerdo con el tío de Rhaenyra, los Targaryen deben desatar a sus dragones y demostrar quién reina en Westeros. Pero Rhaenyra no da su brazo a torcer.

La reina menciona la profecía de Aegon el Conquistador. La Canción de Hielo y Fuego. Por primera vez, Rhaenyra abraza los valores de su padre y desafía el inconsciente colectivo. Y ahí es cuando el fuego del dragón sale de la boca de Daemon. “No conquistamos Westeros con sueños o profecías. Eres tan débil como tu padre».le responde a su esposa mientras la estrangula como advertencia.

La legítima reina se da cuenta de la verdadera decisión que tomó al casarse con Daemon. Ella evidencia su posicionamiento dentro del tablero político. Es por eso que Rhaenyra primero debe honrar a su padre y luego desafiar el inconsciente colectivo. Volver a pivotar sobre la misma dicotomía. Paz y guerra. El racional y el apasionado. El masculino y el femenino. La Canción de Hielo y Fuego.

Tú podrías estar interesado…

Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario