Afligir a alguien que te lastimó significa dejar ir su control sobre tu vida | Ann Papayoti

Siempre que la mayoría de las cosas llegue a su fin, se lamentará. Debes procesar cómo te sientes al respecto y aceptar la finalidad.

Experimentarás una sensación de pérdida y luego deberás decidir cómo seguir adelante.

Lo que realmente haces con tus emociones y acciones ahora es complicado cuando piensas en el duelo de alguien que te lastimó, especialmente si era un ser querido.

Hacer duelo por alguien que te lastimó es complicado.

Ya fuera un padre, un hermano, un cónyuge, un amante, un hijo o un amigo, la relación tenía expectativas de bondad, cariño y apoyo. Pero su experiencia puede haber incluido crueldad, negligencia y oposición.

Alguien que se suponía que estaba cerca de ti te había lastimado. Ya sea una vida de dolor o una sola experiencia, el dolor es tan profundo como el amor que alguna vez sentiste por ellos.

Es posible que, al principio, sienta alivio cuando piense en no tener que volver a tratar con la persona. Puede sentirse culpable por pensar eso. Es posible que se sienta decepcionado porque nunca admitió haberle hecho daño o se disculpó por hacerlo.

Puede sentirse triste porque todavía los ama y nunca ha tenido la relación que debería haber tenido. Es posible que se sienta desesperado porque se había aferrado a la esperanza de que algún día cambiarían.

Es posible que sienta la emoción de que el control que tenían sobre usted haya terminado. Incluso puede sentirse enojado por sentir algo en absoluto. Es un duelo complicado.

La forma saludable de llorar una pérdida plagada de sentimientos negativos es cambiar esos sentimientos al amor propio.

¿Qué sería diferente en tu vida ahora si te permitieras ser la persona que nunca podrían ser? Si tuvieras que decir lo que no se dijo, consolar lo que no fue consolado, reconocer lo que no se reconoció.

Leer también:  Los signos del zodíaco más confiables en astrología, clasificados

No merecías el dolor por el que te hicieron pasar. No fue tu culpa, pero ahora es tu responsabilidad curarte a ti mismo para que puedas vivir tu mejor vida y romper el ciclo del dolor.

Si estás de duelo por alguien que te lastimó, aquí tienes 3 pasos para liberar el control que tiene sobre tu vida.

1. Permítase tiempo.

Este es un proceso, un viaje, sin una hora final establecida. Date la gracia del tiempo para hacer el trabajo del duelo.

El tiempo es uno de nuestros bienes más valiosos: invierta algo en usted mismo.

Para comenzar este proceso, es útil aprender algunas técnicas de atención plena como la respiración consciente o la meditación sensorial para ayudarlo a anclarlo y poner espacio entre sus pensamientos y acciones.

2. Afronte la realidad.

No puedes cambiar lo que no reconocerás. No minimice lo que experimentó. Cuando está herido, es normal querer minimizar su dolor para que no parezca afectado.

Sin embargo, las historias que entierras en tu interior te mantienen como rehén y crean más dolor.

Cuéntele su historia a alguien que pueda escucharla con compasión, escríbala en una carta al difunto y quémela después como un comunicado de limpieza, o regístrela para que pueda documentar su viaje de curación a medida que avanza.

3. Elija el perdón.

Para la mayoría, esta es la parte más difícil. Sin embargo, también es necesario. Sepa que no se trata de condonar o disculpar el comportamiento del difunto, se trata de liberar los grilletes que su comportamiento tiene en su vida.

Requiere que usted los haga verdaderamente responsables mientras se libera de la carga de sus decisiones y acciones.

Leer también:  10 maneras de recuperar su vida después de la pérdida de un hijo | Sharon L. Davis

Date el regalo de escribir un guión para el final de tu historia de una manera que realmente te libere. Una vez que lo haga, puede optar por verlos a través de una lente de compasión y reconocer que ellos también estaban sufriendo de alguna manera.

Siempre es alguien que sufre por dentro quien lastima a los demás. No sentirás el perdón de inmediato, pero elígelo y deja que el sentimiento te alcance.

Incluso en la muerte, no puedes simplemente desconectarte de tu conexión con esta persona. Por lo tanto, debe hacer el trabajo de afligirse, llorar y sanar.

Sanar una relación difícil cuando uno ha fallecido tiene varias capas y desencadena emociones difíciles.

Los culpables tienden a sentirse tristes y que deberían haber hecho algo diferente.

Su duelo puede parecer un llanto, pero no se trata de la muerte, se trata de su propio juicio por no haber tomado medidas mientras esta persona vivía.

Puede haber un alivio temporal, pero los pensamientos de autocastigo reaparecerán y se repetirán causando un estrés indebido, excluyéndolos de su mejor vida, manteniéndolos jugando pequeños y sentándose en un rincón.

Los vergonzosos tienden a sentirse agobiados por la responsabilidad de su dolor y deben ser la «mala» persona.

Especialmente cuando otras personas ajenas a su relación parecían querer, amar y respetar al difunto. Su duelo puede parecer retraimiento y autosabotaje, comportamientos entumecedores: comer en exceso, beber en exceso, gastar en exceso, etc.

Puede haber sentimientos fugaces de libertad, pero el odio a uno mismo es habitual y mantiene viva la victimización.

Los culpables tienden a sentir resentimiento y encontrar una sensación de satisfacción en la muerte de la persona.

Su duelo puede parecer un acto de desafío ahora que no hay miedo de la persona que los lastimó: escupir en su tumba, tirar las cenizas a la basura, arrojar dardos a su foto, etc.

Leer también:  11 verdades sobre salir con un niño más pequeño (según lo escrito por uno)

Puede haber pensamientos gratificantes de que se ha cumplido la justicia, pero la rebelión los mantiene involucrados en el conflicto y en su lucha por sanar.

La realidad es que ninguno de estos resuelve nada: te mantienen atado en una relación de autocastigo con el difunto. Y los efectos secundarios son de gran alcance. Se filtran en sus otras relaciones y sabotean sus metas.

Debes enfrentar y reconocer tu realidad, experimentar y procesar las emociones, practicar el amor propio en el pensamiento y la acción, y darte tiempo para ser tu amigo.

Cuando no sepa cómo sentirse cuando está en duelo por alguien que lo lastimó, prepárese para ir a todas partes emocionalmente, pero rehúse quedarse quebrantado o amargado.

El destino es la paz si mantienes el rumbo. Por lo tanto, elija usted mismo cuando no lo hayan hecho.

Lo que pasa con la muerte es que aparentemente acaba con las posibilidades. Pero lo que parece un final es en realidad un nuevo comienzo.

Ann Papayoti, PCC, es autora, oradora y entrenadora que ayuda a las personas a desenredarse de su pasado, sanar sus corazones y descubrir su mejor vida. Es coautora de la guía íntima de autoayuda, The Gift of Shift. Para obtener más información sobre cómo puede ayudarlo, visite su sitio web.

.

Deja un comentario