¿Cuál es la salud de tu memoria de trabajo o memoria de trabajo? ¿Te gustaría entrenarla y hacerla un poco más ágil? Te presentamos una serie de pequeños retos en forma de acertijos para que te pongas a prueba.
Última actualización: 17 de marzo de 2023
«¿Qué es tan frágil que con solo decir su nombre se rompe?» Las adivinanzas son esos retos mentales que desafían nuestro ingenio y que, a su vez, nos sorprenden por su sencillez.. Son recursos que activan múltiples procesos cognitivos, esos que en ocasiones no utilizamos tanto como deberíamos.
Al fin y al cabo, la vida no es un enigma por resolver, sino un camino en el que nos dejamos llevar, actuando casi en piloto automático. Y ese, quizás, es el mayor problema de todos. El ser humano necesita ser ágil en aspectos como la atención, el pensamiento crítico, la memoria y la creatividad.. Así afrontamos mejor las adversidades y además evitamos ser manipulados.
Por otro lado, un beneficio significativo de los rompecabezas es promover un envejecimiento más saludable. Es evidente que no es una estrategia milagrosa y que no evitaría, por ejemplo, la posible aparición de demencia. Sin embargo, cualquier práctica que favorezca mantener una mente curiosa y hábil, en cuanto a habilidades cognitivas, se enfrentará mucho mejor al paso del tiempo.
Por nuestra parte, te proponemos entrenar dos áreas clave: la memoria de trabajo y la atención. ¿Te atreves con una serie de acertijos para potenciar estos procesos?
¿Cuál es la tarea más difícil del mundo? Pensar.
-Ralph W. Emerson-
Los acertijos centrados en la memoria deben ejercitarse desde una edad temprana.
Ejercita tu mente desde tu juventud y envejecerás mejor
«Pensar fuera de la caja». Esta es la traducción de una expresión popular en inglés; Puede pensar que es un poco tonto, pero no deja de tener su relevancia. Alude a ese acto de salir del pensamiento rutinario, para dejar que nuestra mente se aventure por caminos que no hemos explorado antes..
En este sentido, al igual que sucede en el plano físico, el ejercicio nos mantiene en forma. La Universidad de Virginia, por ejemplo, realizó una investigación muy interesante sobre el ejercicio cognitivo y el envejecimiento. Parece que nuestras funciones cognitivas se mantendrán en buen estado solo si nos preocupamos por llevar, desde la juventud, una vida activa en este sentido.
Hay que adquirir hábitos activos no solo en el aspecto físico, sino también en el mental. Como señala el psicólogo y premio Nobel Daniel Kahneman, debemos enfrentarnos a la peor enfermedad de nuestro tiempo: la pereza cognitiva.
Aquellos que no saben cómo «pensar fuera de la caja» se dan por vencidos rápidamente cuando se enfrentan a problemas y desafíos. Por su parte, quienes aplican el pensamiento innovador encuentran soluciones que nadie más ha podido ver.
La importancia de la atención y la memoria de trabajo
Los acertijos rápidos que te vamos a proponer buscan entrenar la memoria de trabajo y la atención. La finalidad del ejercicio de estas dos competencias es múltiple. El primero se refiere a un tipo de memoria a corto plazo. Su función es permitirnos manipular y almacenar temporalmente información, para que podamos emprender tareas cognitivas sofisticadas.
Razonas, comprendes la información, entiendes lo que lees y realizas tareas de análisis, lógica y deducción, gracias a la memoria de trabajo u operativa. Además, estas tareas no serían posibles sin el componente atencional. La atención es ese músculo que facilita concentrar todas nuestras energías cognitivas en una tarea específica, sin distracciones.
Cabe señalar que figuras como el psicólogo Robert J. Sternberg, reconocido por sus estudios en inteligencia, también destaca la utilidad de las adivinanzas para dichos fines. Él mismo las definió en Psychology Today como la capacidad de comparar información que ya tenemos en la memoria y transformarla en una nueva idea.
Sin embargo, En las propuestas que te propondremos no hace falta ofrecer respuestas ingeniosas: es gimnasia mental para poner a prueba tu memoria y agilidad cognitiva.
Cuando tratamos de resolver un rompecabezas, ponemos en acción múltiples procesos cognitivos, como la memoria, la atención y el pensamiento innovador. Es el tipo de razonamiento que termina con un «¡Ajá!» o «¡Eureka!»
Para resolver los acertijos de memoria de trabajo rápido, debes aplicar un alto grado de atención.
Adivinanzas rápidas: combustible y gimnasia mental para tu cerebro
Los acertijos que tienes que resolver a continuación ponen a prueba tu capacidad para tener en cuenta la información mientras manejas diferentes unidades de datos.. No es fácil, son tareas que requieren tres elementos: ser rápido, estar atento y resistir la frustración.
Lee bien lo que requiere cada rubro de ti y trata de resolverlo en el menor tiempo posible. ¿Listo?
1. Cuestión de números
Mira este número durante cinco segundos: 798023. Guárdalo en tu memoria y luego, sin mirar, suma el primero y el último número. Debes restar el penúltimo dígito del número que obtienes.
2. Qué hay a tu alrededor
El próximo acertijo rápido es todo un desafío. Mira a tu alrededor y haz lo siguiente en el menor tiempo posible:
- Encuentra 5 objetos que quepan en tus bolsillos.
- Un objeto amarillo que termina en consonante.
- Encuentra 4 objetos que tengan algo rojo y que contengan la vocal A.
3. Cumpleaños mágicos
Piensa en tu cumpleaños y luego suma todas las cifras (día, mes, año). Ahora piensa en una de las personas más importantes de tu vida. También visualiza su cumpleaños y haz lo mismo. A continuación, suma los dos resultados obtenidos, el de tu aniversario y el de ese ser querido.
4. Los meses del año
¿Serías capaz de decir los meses del año empezando por el final? Este es uno de los acertijos de velocidad más comunes y que requiere, eso sí, que lo hagas en el menor tiempo posible.
5. Buscando significado
Leer y retener las letras que forman una palabra sin sentido: AMLOARTPIN. Ahora, sin mirar, trata de crear cinco términos que sí tengan significado.
6. al revés
El siguiente de los rompecabezas puede ser algo complejo. Consiste en escribir al revés cada uno de los días de la semana. Es decir, deberíamos seguir el siguiente ejemplo: LUNES–> SENUL.
7. Reloj
¿Qué hora es? Míralo en tu reloj o en tu móvil, mantén pulsado ese número y divídelo entre dos. Luego súmale el número 20. ¿Pudiste hacerlo sin usar lápiz y papel? Esa es la clave, que tengas una mente que sea capaz de hacer operaciones rápidas.
Conclusión
Los acertijos rápidos pueden ayudarnos a mantenernos mentalmente alerta al alentarnos a jugar con interpretaciones y perspectivas. La atención y la memoria son los pilares sobre los que se asienta nuestra inteligencia y adaptabilidad. Pongamos en práctica este ejercicio mental tan necesario.
Por cierto, eso que es tan frágil que con solo decir su nombre lo rompe no es otro elemento que el silencio…
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!