Verificación de hechos Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios de comunicación acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 9 minutos
¿Quieres darte un respiro de la tecnología? Te presentamos 10 trucos para no estar pendiente del móvil que puedes utilizar si crees que este dispositivo está controlando tu vida.
Última actualización: 02 septiembre, 2021
Hoy en día, el teléfono móvil es el compañero inseparable: salimos con él, lo llevamos al trabajo, viene con nosotros a la cama ya las reuniones con los amigos. Lo perdemos y podemos pasar un buen rato buscándolo.
La mayoría de nosotros nos sorprenderíamos si tuviéramos un temporizador que nos dijera cuánto tiempo estuvo encendida la pantalla a lo largo del día. Así, si no quieres esto, te presentamos 10 trucos para no estar pendiente del móvil.
Consecuencias de la adicción al móvil
Es probable que quieras empezar a hacer piruetas para no estar pendiente del móvil por varios motivos. Quiere pasar más tiempo en algunos proyectos, no quiere distracciones o quiere estar siempre disponible.
Un estudio publicado en el Journal of Child and Family Studies en 2019 relaciona el uso excesivo de teléfonos móviles con ansiedad, depresión y estrés. Los investigadores coinciden en que la adicción al teléfono móvil también reduce la calidad del sueño, por lo que los episodios de insomnio son habituales. También hay evidencia de daño fisiológico en la muñeca por el uso continuado.
Con todo esto, queremos destacar que hay muchas razones para usar menos el móvil. Ninguna relación de dependencia es sana, por lo que siempre es mejor controlar el grado de adicción que tienes con tu dispositivo. No se trata de eliminarlo de tu vida, sino de controlar las horas que le dedicas durante el día.
Los mejores trucos para no estar pendiente del móvil
Si tienes dudas sobre la cantidad de tiempo que pasas en tu teléfono móvil, puedes comprobarlo tú mismo desde la sección de Ajustes. La mayoría de terminales incluyen un apartado de bienestar digital, justo donde puedes ver el número total de desbloqueos, las notificaciones recibidas y el tiempo que has dedicado a cada app.
Tras acceder a esta información, es probable que quieras poner en práctica algunos trucos para no estar pendiente del móvil. Presta atención a lo que hemos preparado para ti:
1. Desactiva las notificaciones automáticas
Es el primer paso que debes hacer para dejar de usar el teléfono móvil. Las notificaciones push son la puerta de entrada para empezar a usar el dispositivo, sin importar que cuando las veas estés ocupado con otros asuntos.
Twitter, YouTube, Instagram, Facebook, WhatsApp, Telegram, Netflix… podríamos enumerar otras decenas de apps que te avisan de novedades y hacen que sea irresistible coger y usar el móvil. Por suerte, puedes acabar con este océano de información desactivando las notificaciones.
Si lo deseas, mantén activadas una o dos aplicaciones que consideres importantes. Puede que no parezca un cambio tan grande, pero después de un par de semanas descubrirás que te ayuda a liberar la ansiedad y la tensiónal final reduce el tiempo detrás de la pantalla del terminal.
2. Vacíe su pantalla de inicio de aplicaciones
La pantalla de inicio es el primer contacto que tiene con el dispositivo. Por lo general, los usuarios lo organizan según las aplicaciones que usan con más frecuencia. Levantas tu teléfono, lo desbloqueas y luego estás a solo un toque de distancia de una aplicación.
¿Qué pasa entonces si vacías el inicio de todas las herramientas? No es que no puedas acceder a ellos de repente, al fin y al cabo siempre puedes hacerlo desde el menú, solo que ahora te llevará un par de pasos más. Otro de los trucos para no estar pendiente del móvil con mayor repercusión de lo que parece.
Imagina que siempre tienes un bote de chocolate en la mesa principal de tu casa. Seguro que cada vez que te pases por él no resistirás la tentación de llevarte uno. Ahora imagina que lo escondes en la parte superior del armario. Todavía es alcanzable, solo que la tentación ya no está a la vista.
3. Elimina las aplicaciones que te hacen perder el tiempo
Si has detectado cuáles son las aplicaciones que más utilizas, el paso más lógico es eliminarlas. no te asustes recuerda que siempre puedes volver a descargarlos desde la App Store o Google Play. La mayoría de ellos se pueden usar desde el navegador, así que no tengas miedo de usar este como sustituto.
YouTube, Twitter, Facebook, Instagram y Spotify, entre otros, están disponibles desde su versión online. Su interfaz es un poco menos intuitiva, sus funciones son limitadas y tarda un poco más en cargar. Estos obstáculos harán que tu disposición a utilizarlos disminuya con el paso de los días.
Después de un par de semanas puedes reducir el uso que haces a través de este medio con la ayuda de los intervalos. Pruebe con un día y un día de descanso, y luego auméntelo según lo cómodo que se sienta. Recuerda que ninguna aplicación es imprescindible, salvo que estas sean tu fuente de trabajo.
4. Descarga apps que te ayuden a deshacerte de tu móvil
Sí, sabemos que es algo muy paradójico: descargar aplicaciones para dejar de usar aplicaciones. El caso es que realmente funcionan, y lo hacen controlando el tiempo que pasas con el móvil activado. Algunos de los mejores que puedes usar son los siguientes:
- Bosque (Android e iOS)
- Tiempo de pantalla (Android e iOS)
- QualityTime (Android)
- Flipd (Android y iOS)
- Tu hora (Android)
Estas son solo una selección de aplicaciones de productividad, aunque en su tienda encontrarás decenas y decenas con un funcionamiento similar. Te permiten hacer muchas cosas: desde bloquear el acceso a una app durante un tiempo determinado, desconectar tu móvil de la red y mostrarte el tiempo total de uso al final del día.
Algunos también incluyen una dinámica que te recompensa por el tiempo que te mantienen desconectado. Tal es el caso de Forest, sin duda el mejor de la lista. Consiste en cultivar una planta y luego un jardín reduciendo el tiempo que pasas enganchado a la pantalla.
5. Evita usar el celular 30 minutos antes de acostarte
Dado que la mayor parte del día estarás trabajando o estudiando, es probable que la mayor parte del uso que hagas del terminal sea por la noche. Para cortar la dependencia de raíz, lo mejor que puede hacer es evitar levantarla 30 minutos antes de acostarse.
Para ello debes poner en práctica varias cosas. Lo primero es evitar cargarlo dentro de la habitación.ya que es casi inevitable que vayas a por él cuando creas que la batería ya está cargada. La segunda es evitar dejarlo en una zona de fácil acceso.Como tu mesita de noche.
6. Aprende a usar el modo avión
El modo avión es fantástico. Yuna función que te permite desconectarte de todo, sin que ello implique dejar el equipo inoperativo. Puede acceder a casi todas las herramientas, siempre que no requieran una conexión.
¿Por qué es tan útil? Sencillo, porque puedes tener tu móvil cerca, en el bolsillo o al lado de tu mesa de trabajo, y así no experimentar la ansiedad de no saber que está ahí (como ocurría con el consejo anterior). El modo avión se asegurará de que una entrada de notificación no lo distraiga.
7. Compra un reloj de pulsera
Seguro que no esperabas esto en nuestra lista de trucos para no estar pendiente del móvil. Sin embargo, es un consejo muy práctico que ayudará a eliminar el empuje automático para desbloquear la pantalla. Piensa en lo siguiente: ¿Cuántas veces has desbloqueado la pantalla para ver la hora y al final no te has dado cuenta?
Muchas veces, seguramente. Nos ha pasado a todos nosotros. Nos delata cuando lo hacemos y una persona cercana nos pregunta la hora. Entramos en pánico cuando nos damos cuenta de que en realidad no hemos visto la hora, a pesar de haber cogido el móvil con esta intención.
Esto se debe principalmente a que tu intención no era ver la hora, solo desbloquear la pantalla para ver si tenías alguna notificación. A veces lo hacemos simplemente con pulsar el botón, para seguir un impulso automático. Si compras un reloj de pulsera, ya no tendrás excusa.
8. Evita llevarlo contigo
¿Es esto realmente posible? Por supuesto que lo es, hasta hace unas décadas todo el mundo lo hacía. Nuestra dependencia del móvil hace que lo utilicemos incluso en el baño o cuando vamos por la calle. Este último incluso se ha ganado su propio apodo: zombiewalking.
Intenta salir de casa sin este dispositivo, déjalo en una habitación donde no estés. Te darás cuenta de que no pasa nada. Por ejemplo, puedes prescindir de su uso cuando vas a cortarte el pelo, cuando vas a comprar un bocadillo a la esquina, cuando sales a pasear con el perro o cuando haces deporte.
Quizá se te pase por la cabeza lo siguiente: ¿qué pasa si pasa algo mientras dejo el móvil en casa? Bueno, a esto respondemos con lo siguiente: ¿cuántas cosas extraordinarias te han pasado cuando fuiste a cortarte el pelo? Adquiera este hábito gradualmente, y solo en aquellas actividades en las que se sienta más cómodo estando sin él.
9. Reemplaza algunas de las cosas que puedes hacer con él
Ya te hemos adelantado uno de ellos: comprar un reloj. El móvil ha sustituido a cientos de herramientas; Esto es en parte por qué nuestra dependencia es tan grande. Algunas de las herramientas que puedes utilizar para evitar el desbloqueo de tu pantalla son un calendario o una calculadora.
No, no estamos bromeando. A veces usas la excusa de hacer un cálculo en tu terminal y terminas gastando 20 minutos revisando las últimas noticias en Twitter. Y lo que es más, el significado de esta dinámica es que entiendas que hay cosas que puedes hacer sin ella. No es un equipo sin el que no puedas vivir, y su uso patológico siempre puede controlarse si te lo propones.
10. Está bien si decides apagarlo de vez en cuando
En compañía de todos estos trucos para no estar pendiente del móvil, también puedes decidir simplemente apagarlo. Esta es una decisión temporal que se siente como definitiva, ya que cortas por completo el ciclo que te motiva a revisar tu pantalla.
Hazlo durante tu jornada laboral, mientras duermes, te bañas, sales a hacer deporte o cuando estás en casa, pero quieres alejarte de la tecnología. Al igual que solo se necesita hacer clic en un botón para pasar 4 horas de su tiempo en TikTok, también basta con no presionarlo para dedicarse a otras actividades.
Finalizamos esta selección de consejos para evitar la adicción al móvil recordándote que la intención nunca es estigmatizar la tecnología. En la mayoría de los casos, nuestra vida es mejor gracias a él, solo debemos usarlo con equilibrio para evitar que altere nuestra rutina. Después de todo, todos necesitamos espacio de vez en cuando para que nuestro cerebro no sufra.
Tú podrías estar interesado…
Gracias por leer ojodesabio.com. ¡Hasta pronto!